Pagina web de la Revista "Madre Tierra", es una publicación dedicada al folklore y culturas de la República Argentina y los países limitrofes. Suscripciones al: (011)15-7080-9540.-Suscripción anual (15 ejemplares, 12 mensuales y 3 ediciones especiales) $ 300.- Los Sres. suscriptores reciben mensualmente nuestra revista, en su domicilio, dentro y fuera del país. Fundadora: Stella Maris RODRIGUEZ.- juancrumbo@gmail.com
Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"
sábado, 31 de octubre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
Una de las grandes voces del país en un gran año
La Bruja Salguero
Premio Konex de Platino 2015
La Bruja Salguero es una de las artistas más destacadas de la escena nacional. La reconocida intérprete viene cosechando elogios de colegas del mundo, de la prensa y de un público que no para de mimarla y acompañarla en su carrera. El 2015 ha sido un año bisagra en el camino de la cantante que, recibiendo el Premio Konex de Platino 2015 como Mejor Cantante Femenina de Folklore de la década, la posiciona como unas de las más importantes referentes de la música popular argentina. La nominación fue compartida con Liliana Herrero, Luciana Jury, Lorena Astudillo, y Verónica Condomí, y La Bruja resultó seleccionada por el jurado, por su calidad artística y su personalidad vocal y expresiva.
Algunos comentarios de prensa sobre "Grito interior", su séptimo trabajo solista, que presentó el pasado 3 de julio en ND/Teatro.
“Ahora, con la forma de un Grito interior. Así se llama el disco que acaba de editar, su séptimo trabajo solista, con el que termina de definir una de las carreras más interesantes en el panorama de la música popular argentina, hecha a fuerza de talento, sensibilidad y fuerza expresiva”. Karina Micheletto, Página 12.
“Frente a públicos crecientes, el tiempo es hoy para María de los Ángeles “Bruja” Salguero, cantante central de la música de raíz folclórica del siglo XXI. Por su relectura inimitable de las tradiciones proyectadas a nuevos terrenos y brillos; por su despliegue y expresividad en cada disco”. Patricio Féminis, Clarín.
“Salguero confirma su sorprendente capacidad para manifestar su compromiso con las tradiciones y las historias que trazan una pintura con los diversos colores que describen situaciones y colorean el país profundo”. Carlos Salatino, Tiempo Argentino.
“Un grito que busca; un grito que encuentra; un grito que hace huella en la tierra y planta otros gritos; un grito primigenio, antiguo, suave, filoso; un grito que se genera en el espacio más profundo y que se abre camino entre las cosas, atravesándolas, haciéndolas temblar: esos son los gritos de La Bruja Salguero”. Nicolás Russo, Revista Veintitrés.
“Excelente decisión de Salguero (incluida la invitación a Estela de Carlotto para un recitado). Y aquí, otra vez, la del productor, por apoyar la idea y darle una estética al trabajo que recuerda obras de Ariel Ramírez y Félix Luna, con vestigios de aquella sonoridad y con elementos más pop y de esta época.” Mauro Apicella, La Nación.
“La Bruja Salguero no persigue un efecto inmediato, sino que camina detrás de lo permanente. Intenta ser un verdadero aporte al nuevo repertorio. Renueva, pero conectando con las raíces, respetando el perfil ideológico de aquellos y estos autores”. Gustavo Grosso, El Destape.
“El portentoso registro vocal de la intérprete hace el resto, al frente de una ajustadísima banda que surfea con solvencia aguas de distintos géneros siempre con pasión y elegancia. Uno de los mejores discos de música popular del año ya, aunque recién estemos surcando la mitad de 2015”. Guillermo Pintos, Miradas al Sur.
“Luego de una trayectoria de dos décadas y varios discos en su haber, cabe señalar sin ambages que la Bruja Salguero es una de las más completas vocalistas de nuestra música folclórica. Cantora de gran expresividad, una depurada voz y un fraseo muy reconocible”. Jorge García, Revista El Amante.
“La Bruja Salguero recupera viejas composiciones recreándolas con su estilo tan auténtico, genuino y original, cualidades de esta cantora popular una propuesta única”. Agustín Nanni, Folklore Club.
miércoles, 28 de octubre de 2015
EL FOLCLORE DICE PRESENTE EN EL EMPRENDER NOA 2015.
EL GRUPO PURIJ TRAERA TODA LA CULTURA ANDINA. | ||
Organizado por los Jóvenes Empresarios de la Federación Económica de Tucumán (JEFET), el próximo 5 de noviembre, en su sede de calle San Martin 427, San Miguel de Tucumán, se realizará una nueva edición del Emprender NOA", encuentro que reúne a emprendedores de toda la provincia y el NOA.
on el fin de despertar y motivar el espíritu emprendedor en donde las charlas tendrán como tema central La RSE De Emprendedor a Empresario, " Camino al Bicentenario".
Los disertantes convocados son:
-Luis Sabbi, que hablará sobre la efectividad personal y profesional, como así también sobre liderazgo y logros.
-Federico Fros Campelo , que hablara de la Lecciones de las Neurociencias para gestionar las emociones. -Pablo Zelaya Huerta , montañista tucumano quien compartira con nosotros sus experiencias de vida en la montaña. -Diego Albanese, (integrante de Los Pumas), quien tendrá a su cargo el temario sobre Motivación y Liderazgo. -Roberto Petinatto, es un músico, comediante, humorista, periodista y conductor de radio y televisión argentino, quien contará algunas anécdotas y experiencias en su carrera.
El evento, que cuenta con el apoyo de Federación Económica de Tucumán, Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la rama joven de CAME, Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE), es de entrada libre y gratuita, CON PREVIA INSCRIPCION POR INTERNET.
No faltará el folclore en esta edición ya que actuarán el Grupo Purij, con todos sus ritmos andinos, y la Orquesta Barrio Juan XXIII.
|
Tucumán: EL SISMO TUCUMANO INAUGURA EL CICLO DE SADAIC
|
TODOS ESPERAN LA PEÑA DE LAS 4 CUERDAS.
|
Tucumán: ANGELICA Y GUSTAVO JUNTOS AL TIKI CANTERO EN EL HILTON.
|
30 de octubre Brisas del Norte
VIERNES 30 DE OCTUBRE - 20,00 HS
en
TEATRO GASTÓN BARRAL
RAWSON 42 - CAP FED
ARTISTAS INVITADOS
VITIN MARTOCCIA (Catamarca)
CAPORALES DE URUS VIRGEN DE LA CANDELARIA
VITIN MARTOCCIA (Catamarca)
CAPORALES DE URUS VIRGEN DE LA CANDELARIA
ENTRADA GRAL $ 10
Organizan e Invita: UOCRA CULTURA - CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Organizan e Invita: UOCRA CULTURA - CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
martes, 27 de octubre de 2015
Sebastián Luna y Guillermo Ibáñez
presentan su CD
Luna-Ibáñez Tango
Jueves 29 de octubre a las 21 hs en Hasta Trilce, Maza 177
Localidades $100 / Estudiantes y jubilados $80
Venta y reserva en www.alternativalteatral.com
Sebastián Luna (guitarras y arreglos) y Guillermo Ibáñez (voz) presentan su disco debut Luna-Ibáñez Tango (independiente), con la propuesta de interpretar tangos, milongas y valses aportando una mirada actual. Visitan así autores fundamentales como Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, Homero Manzi, Luis Rubistein yJoaquín Mora, pero también a otros contemporáneos -pero ya reconocidos en la materia- como Néstor Basurto y Alejandro Szwarcman. Incluye también dos perlitas: una versión de Credulidad de L.A. Spinetta y otra del tema Tango del japonés Ryūichi Sakamoto.
El dúo, formado en 2012, aporta una mirada camarística con arreglos originales intentando aunar recursos musicales modernos y antiguos para lograr un sonido fresco, sin intención de historicismo pero preservando el espíritu propio del género.
Han participado de la grabación los músicos Matías Rubino en bandoneón, Ángel Bonura en contrabajo y Emiliano Álvarez en clarinete bajo, aportando una variada sonoridad a cada combinación instrumental. Rubino y Bonura estarán también el 29 de octubre en Hasta Trilce, así como los cantantes Hernán "Cucuza" Castiello yMora Martínez, Roberto Calvo en guitarra y voz, Lucho Guedes en guitarrra y voz, y Alejandro Guareschi en clarinete bajo. Además, bailarán en vivo Elina Ruizy Daniel Sansotta, y María Chevalier pintará en vivo durante el show.
Silvia Gómez
“Celebrando el camino”
JUEVES 5 de NOVIEMBRE 21H
Hasta Trilce (Maza 177, Almagro)
Localidades $100 / Estudiantes y jubilados $80
Venta y reserva en www.alternativateatral.com
“Celebrando el camino” es un show donde presentará temas de su reciente CD “Andar”, temas propios que la están dejando asomar en la pluma junto al músico Bernardo Bogliano y clásicos del cancionero latinoamericano que la gente le pide y en su voz tienen una desbordante expresividad como “Dorotea, la cautiva”, “Te recuerdo Amanda” . Completan esta propuesta Gastón Ibarguren (batería y percusión), Nicolás Marini (bajo y voz), Luis Gómez (guitarra y voz) y Bernardo Bogliano (en guitarra, arreglos y dirección musical).
Una voz profunda de esta tierra con esencia del canto criollo que va hacia otras estéticas en un equilibrio que expresa con absoluta naturalidad.
viernes, 23 de octubre de 2015
LOS PUESTEROS FESTEJAN 15 AÑOS.
|
jueves, 22 de octubre de 2015
NUEVO DISCO DE DUO HUITRAL
"HUITRAL MAPU" ("Telar de la Tierra" en lengua Mapuche), es el nombre que identifica al segundo álbum en la historia de Dúo Huitral.
El nombre del disco, surge de la pretensión del dúo de ir tejiendo con palabras y música, la resultante de distintos hilos recogidos a lo largo de sus vidas.
Esta obra, está cimentada sobre un repertorio propio, que ahonda en las culturas de los pueblos originarios y su medio ambiente.
El "DUO HUITRAL" está conformado por el músico y cantante Hugo Reina y el poeta y recitador Jorge "Willy" Jaime.
Las obras de HUITRAL se caracterizan por contener partes recitadas y cantadas, dando un marco de reflexión y profundidad a la obra del dúo. Si bien dichas obras son de raíz folklórica, el repertorio está abierto a otros géneros del canto popular.
Imbuidos de los ideales progresistas de su juventud, el Dúo Huitral desarrolla su obra apuntalando los ideales de inclusión, justicia y memoria.
Temas como los derechos humanos, los derechos y trato igualitario de los Pueblos Originarios, la Memoria y la Justicia como pilar de una nueva construcción social, etc., son el argumento principal de toda la obra de Huitral.
En el año 2011 grabaron su primer trabajo discográfico "Con el Alma en la Mano"… El principal corte de este disco es un tema tributo a Sixto Palavecino titulado "Violín con Alas", tema que alcanzó el reconocimiento de la propia familia de Don Sixto. (Puedes descargarlo gratis desde www.duo-huitral.blogspot.com )
Con esta obra, recorrieron gran parte de las provincias argentinas, visitando emisoras radiales y televisivas, además de presentarse en salas y en los principales festivales.
domingo, 18 de octubre de 2015
más acá del tiempo Folklore y Piano
GABRIELA BERNASCONI
Presentación
Jueves 19 de Noviembre, 21hs
PISTA URBANA
Chacabuco 874, San Telmo
Entrada $80
(Reservas (011) 4361 3015
El CD "Más acá del tiempo" es el primer registro de la pianista y compositora Gabriela Bernasconi y recientemente ha recibido el Tercer Premio del Concurso “Regimen de Fomento para edición discográfica de música folklórica argentina” del Fondo Nacional de las Artes.
El trabajo nace del espíritu de indagación y el juego cautivante de interpretar clásicos de la música popular, incorporar temas y sonidos propios, generando así un dialogo espontáneo y profundo entre los temas de la misma Gabriela Bernasconi junto a otros compositores como Pablo Fraguela, Remo Pignoni, Cuchi Leguizamón, Tito Francia y otros. La intérprete nos recuerda al compás de todo el trabajo que un folclore despierto y creativo es posible, en un marco por la insolencia de buen gusto. Arreglos: Gabriela Bernasconi en todos los temas, con excepción de Milonga 10, perteneciente a Fernando Otero. Fotografía: Leticia Fraguela / Arte de tapa: Dina Roisman
ACERCA DE GABRIELA BERNASCONI
Es una pianista, compositora y arregladora nacida en Buenos Aires. Se formó en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) bajo la dirección de Ana Stampalia. Se perfeccionó a su vez con Haydée Schvartz. Desarrolló una amplia actividad artística en el ámbito de la música académica, dando recitales como solista y en diversas formaciones de cámara. Grabó junto a Haydée Schvartz el cd Tangos Insólitos. Actualmente ejerce la docencia en la UNA y en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Se especializó en la música argentina de tradición popular, trabajando armonía y arreglos con Diego Schissi, y los estilos de tango y folklore con Nicolás Ledesma, Julián Peralta y Pablo Fraguela. Ha formado parte de diversas agrupaciones: La Siniestra Tango, Richard Cappz Sexteto, Agua pesada. Ha participado de múltiples grabaciones discográficas. En estos momentos toca junto a Raúl Olarte.
“Este material surge luego de muchos años de trabajo en el instrumento, y de la sostenida búsqueda de una identidad musical, creativa. La enorme fascinación que me ha producido el descubrimiento del folklore, de sus ritmos y especies, me ha llevado a profundizar en los mismos y a encaminar mi inicial tarea de intérprete, hacia la de arregladora, y luego también de compositora. He intentado desarrollar el pianismo buscando colores, texturas, líneas melódicas, variantes rítmicas y armónicas, al servicio siempre de los materiales elegidos o creados. La selección del repertorio ha sido bastante caprichosa: temas de otros autores, que por algún motivo me han llegado particularmente, disparando mi imaginación creadora, y buscando a la vez no atentar contra el espíritu de los mismos; temas de mi autoría, y un único tema cuyo arreglo pianístico es del compositor, la Milonga 10 de Fernando Otero." Gabriela Bernasconi
Silvia Gómez “Celebrando el camino”
JUEVES 5 de NOVIEMBRE 21H
Hasta Trilce (Maza 177, Almagro)
Localidades $100 / Estudiantes y jubilados $80
Venta y reserva en www.alternativateatral.com
“Celebrando el camino” es un show donde presentará temas de su reciente CD “Andar”, temas propios que la están dejando asomar en la pluma junto al músicoBernardo Bogliano y clásicos del cancionero latinoamericano que la gente le pide y en su voz tienen una desbordante expresividad como “Dorotea, la cautiva”, “Te recuerdo Amanda” . Completan esta propuesta Gastón Ibarguren (batería y percusión), Nicolás Marini (bajo y voz), Luis Gómez (guitarra y voz) y Bernardo Bogliano (en guitarra, arreglos y dirección musical).
Una voz profunda de esta tierra con esencia del canto criollo que va hacia otras estéticas en un equilibrio que expresa con absoluta naturalidad.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Brillante presentación del Ballet Folclórico Nacional en Realicó
El pasado viernes 9 de octubre a sala llena, se presentó el prestigioso Ballet Folclórico Nacional en el Polideportivo Municipal de Realicó.
Con la presencia de la Vicegobernadora, Norma Durango; la Subsecretaria de Cultura, Analía Cavallero; el Intendente Facundo Sola; el Presidente de la Asociación Pampeana de Danzas, José Furriol; la Directora del Realicó Ballet, Rosa Ayala; concejales y demás funcionarios del gobierno municipal, el pasado viernes 9 de octubre, se llevó a cabo en Realicó, el acto de apertura de la XXIV° Fiesta Provincial "Encuentro Nacional de Folklore La Patria Canta y Baila en La Pampa”.
Público de Realicó y la zona, más las delegaciones de danzas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luís, San Juan, Santa Fe, Salta, Misiones y también de Chile -participantes del Encuentro La Patria Canta y Baila en La Pampa-, colmaron el salón de eventos y disfrutaron de una velada de alto vuelo cultural.
El prestigioso cuerpo de danzas, con la dirección de Omar Fiordelmondo, llegó en esta oportunidad con treinta y ocho bailarines, entre los que se encontraba el pampeano, Federico Santucho. En una gira nacional, están presentando el espectáculo “Bodas de Plata”, en el marco de la celebración de sus 25 años trayectoria. Los bailarines entregaron distintos pasajes, haciendo un recorriendo a través de la música y la danza, por las diferentes provincias de nuestro país. Los cuadros coreográficos incluyeron, entre otros, "Amanecer salteño", “Zamba y chacarera”, un homenaje a Mercedes Sosa y la presencia del tango, con un reconocimiento al maestro Osvaldo Pugliese.
El Ballet Folclórico Nacional, se presentó en nuestra provincia a través del Ministerio Cultura de la Nación, y en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura y Educación del Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Cultura; la Municipalidad de Realicó y el Realicó Ballet.
Recordamos que la presentación del Ballet Folclórico Nacional se dio en el marco del Encuentro Nacional de Folklore “La Patria Canta y Baila en La Pampa”, que se realiza en Realicó en forma consecutiva desde el año 1991, con la organización del Realicó Ballet dirigido por Rosa Ayala. Esta fiesta popular tiene como objetivo promover el conocimiento y la difusión del folclore, incentivar el reconocimiento de nuestras costumbres y tradiciones, rescatar los valores de la cultura popular y contribuir al reencuentro de los vecinos de la comunidad y la zona.
martes, 13 de octubre de 2015
Sebastián Luna y Guillermo Ibáñez
presentan su CD
Luna-Ibáñez Tango
Jueves 29 de octubre a las 21 hs en Hasta Trilce, Maza 177
Localidades $100 / Estudiantes y jubilados $80
Venta y reserva en www.alternativalteatral.com
Sebastián Luna (guitarras y arreglos) y Guillermo Ibáñez (voz) presentan su disco debut Luna-Ibáñez Tango (independiente), con la propuesta de interpretar tangos, milongas y valses aportando una mirada actual. Visitan así autores fundamentales como Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, Homero Manzi, Luis Rubistein yJoaquín Mora, pero también a otros contemporáneos -pero ya reconocidos en la materia- como Néstor Basurto y Alejandro Szwarcman. Incluye también dos perlitas: una versión de Credulidad de L.A. Spinetta y otra del tema Tango del japonés Ryūichi Sakamoto.
El dúo, formado en 2012, aporta una mirada camarística con arreglos originales intentando aunar recursos musicales modernos y antiguos para lograr un sonido fresco, sin intención de historicismo pero preservando el espíritu propio del género.
Han participado de la grabación los músicos Matías Rubino en bandoneón, Ángel Bonura en contrabajo y Emiliano Álvarez en clarinete bajo, aportando una variada sonoridad a cada combinación instrumental. Rubino y Bonura estarán también el 29 de octubre en Hasta Trilce, así como los cantantes Hernán "Cucuza" Castiello yMora Martínez, Roberto Calvo en guitarra y voz, Lucho Guedes en guitarrra y voz, y Alejandro Guareschi en clarinete bajo. Además, bailarán en vivo Elina Ruizy Daniel Sansotta, y María Chevalier pintará en vivo durante el show.
YUCA VUELVE AL TEATRO ALBERDI.
|
sábado, 10 de octubre de 2015
1° Festival Pampeano de Tango “Nido Gaucho”
9, 10 y 11 de octubre de 2015 | Santa Rosa.
La Subsecretaría de Cultura invita a toda la comunidad a participar de las diferentes actividades que se desarrollarán en el marco del 1° Festival Pampeano de Tango “Nido Gaucho”, durante los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre próximos, con propuestas artísticas, charlas y talleres que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad de Santa Rosa.
Habrá noches de Milonga, en donde el Tango, entendido como baile social, será el protagonista. Dos noches al ritmo del 2x4, donde participarán orquestas en vivo e invitados de lujo, como el Sexteto Visceral. Habrá exhibición de bailarines profesionales y por supuesto la presencia de milongueros de toda nuestra provincia. La milonga del sábado 10 de octubre se realizará en el Salón de Jubilados y Pensionados (Villegas 741) y la del domingo 11, en el Club Español (H. Lagos 237).
Las actividades abiertas para todo público que se han programado para este festival son:
Viernes 9
• 17.00hs | Centro Cultural Provincial | Av. Belgrano Sur 180 | Gratuito.
◦ Seminario de Tango- Danza con Nuria Lazo y Federico Ibáñez (4º puesto en Tango Escenario - Mundial de Tango 2015). Temática: Técnica de tango salón llevada a escenario.
• 20:00hs. | Sala Bustriazo Ortiz del CMC | Quintana 172 | Gratuito.
◦ Cine Tango. Proyección de la película "Yo no sé qué me han hecho tus ojos" (2003). Direccíón: Sergio Wolf y Lorena Muñoz.
• 22:00hs. | Teatro Español | Hilario Lagos 44
◦ Gala apertura “Lluvia de Estrellas”, con la participación de cantores, músicos y bailarines pampeanos. Entradas en venta en el Teatro Español: $80.-
Sábado 10
• 15:00hs. | Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario | Laguna Don Tomás | Gratuito.
• Seminario de Tango Danza con Andrea Laucieri y Lucas Galera. Temática: Conexión y musicalidad.
• 17.00hs. | Sala 2 del Centro Cultural Provincial | Av. Belgrano Sur 180 | Gratuito.
◦ Charla debate sobre Historia del Tango con Gabriel Soria, Presidente de la Academia Nacional del Tango.
• 17.30hs. | Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario | Laguna Don Tomás | Gratuito.
◦ Seminario de Tango Danza con Milena Plebs y Andrés “Tanguito” Cejas. Temática: Tango Grupal.
• 19.00hs. | Plaza San Martín.
◦ “Tango en la plaza” con el Sexteto Visceral (actividad sujeta a las condiciones climáticas).
• 22.00hs. | Centro de Jubilados de La Pampa | Villegas 760.
◦ Milonga. Orquesta invitada: Sexteto Visceral. Exhibición de bailarines.
Domingo 11
• 15.00hs. | Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario | Laguna Don Tomás | Gratuito.
◦ Seminario de Tango Danza con Andrea Laucieri y Lucas Galera. Temática: Milonga traspié.
• 17.30hs. | Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario | Laguna Don Tomás | Gratuito.
◦ Seminario de Tango Danza con Milena Plebs y Andrés “Tanguito” Cejas. Temática: Técnica para mujer - Técnica para varón.
• 22.00hs. | Club Español | H. Lagos 237.
◦ Milonga. Música en vivo, actuación del grupo "Guitarra Sur", exhibición de bailarines.
El 1° Festival Pampeano de Tango “Nido Gaucho” cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa y Radio Nacional Santa Rosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)