|
Pagina web de la Revista "Madre Tierra", es una publicación dedicada al folklore y culturas de la República Argentina y los países limitrofes. Suscripciones al: (011)15-7080-9540.-Suscripción anual (15 ejemplares, 12 mensuales y 3 ediciones especiales) $ 300.- Los Sres. suscriptores reciben mensualmente nuestra revista, en su domicilio, dentro y fuera del país. Fundadora: Stella Maris RODRIGUEZ.- juancrumbo@gmail.com
Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"
martes, 24 de julio de 2018
EL REGRESO DEL DÚO TIEMPO.
SE REALIZÓ EL 3° ENCUENTRO NACIONAL DE DIFUSORES EN COSQUÍN.
|
martes, 17 de julio de 2018
PARQUE TEMÁTICO PRÓSPERO MOLINA
|
FOGÓN CRIOLLO
|
IMAGEN OFICIAL COSQUÍN 2019
|
lunes, 16 de julio de 2018
JOSÉ CEÑA: "PREGUNTAN DE DÓNDE SOY"
JOSÉ CEÑA
presenta su nuevo disco
"PREGUNTAN DE DÓNDE SOY"
Ph: Eduardo Fisicaro
VIERNES 10 DE AGOSTO - 20:30 hs. Puntual
en el TEATRO GASTON BARRAL - Rawson 42
en el marco del
Ciclo de Música Popular en su 14º año consecutivo
Fondo Nacional de las Artes, UPCN, UOCRA Cultura
La entrada es libre y gratuita
Localidades limitadas. Se pueden retirar de martes a jueves de 14 a 18 horas, o viernes desde las 18 hasta el inicio del espectáculo.
Este tercer disco del cantante y guitarrista José Ceña refleja el repertorio con el que suele recorrer en vivo el camino de la música popular argentina vinculada al folklore. En las obras de grandes creadores como Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón, Hamlet Lima Quintana, Raúl Carnota, Juan Falú, Jorge Marziali, Suma Paz, y sus contemporáneos Roberto Calvo o Luis Chazarreta, encuentra la manera más sincera y expresiva de su condición de intérprete, identidad que quedó plasmada también en sus dos primeros trabajos discográficos “Junto al sol” (2003) y “Canciones del mensajero, obras de Atahualpa Yupanqui” (editado por Goby Music en el año 2008 y reeditado por Shagrada Medra en el año 2014). Ambos recibieron excelentes críticas de la prensa especializada y comentarios elogiosos de maestros como Suma Paz, Vitillo Abalos y Jorge Marziali
“Preguntan de dónde soy” cuenta con la participación de excelentes músicos como Roberto Calvo (guitarra, arreglos, dirección musical y prod. artística), Marcelo Chiodi (aerófonos) o Pablo Fraguela (piano), entre muchos otros, e invitados especiales como Ramón Navarro y Juan Falú.
Ceña nació en Buenos Aires y vivió en diferentes momentos de su vida en la provincia de Córdoba. Realizó su formación con grandes maestros en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, para interiorizarse luego en el aspecto más científico del folklore en la Universidad Nacional de Arte (UNA).
Como solista ha recorrido diferentes escenarios del país a través de Encuentros de Músicos Populares realizados en Buenos Aires, Tucumán, Bariloche, Formosa, Córdoba, Neuquén, y Festivales Nacionales como los de Cosquín y Baradero en diferentes ediciones. También participó en peñas, bares y diferentes centros culturales de todo el país.
Fue convocado por Festivales Internacionales como Folklorama 2003 en Winnipeg Canadá y en el Festival de Guitarras en Cévennes Francia en las ediciones 2016, 2017 y 2018.
AQ541 – José Ceña Preguntan de dónde soy
(Disco completo en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=ruPQsmf5fIs )
TEMAS:
01. Preguntan de dónde soy (Jorge Enrique Adoum / Gerardo Guevara)
02. Camino a Chuquis (Luis Chazarreta)
03. Cadencia y Trigo (Mario Baizán / Raúl Carnota)
04. Pampa escondida (Suma Paz / René Vargas Vera)
05. Coplas del Valle (Ramón Navarro)
06. Cebollita y huevo (Jorge Marziali)
07. Yo soy Juan (Jorge Marziali / Juan Falú)
08. Caballo de escarcha (Alicia Crest / Roberto Calvo)
09. Paraná (David Sotelo)
10. Canción para Lucho (Hamlet Lima Quintana / Moncho Mierez)
11. La mulánima (Hugo Alarcón / Gustavo “Cuchi” Leguizamón)
12. Manifiesto del canto (Víctor Jara)
ARTISTAS INVITADOS:
Ramón Navarro en Coplas del valle
Juan Falú en Yo soy Juan
MÚSICOS:
Roberto Calvo Guitarras en temas 2 al 11
Juan José Concilio Bajo en temas 2-3-6-8-10-11
Mauro Caracotche Percusión en temas 2-5-6-8-11
Marcelo Chiodi Aerófonos en temas 2-8-11
Pedro Furió Guitarra y arreglos en temas 1-12
Gabriel “Chochi” Duré Acordeón en temas 6 -10
Rolando Goldman Charango en tema 2
Francisco “Pancho” Miranda Percusión y coro en tema 12
Cacho Ferreyra Bajo en tema 12
Javier Sepúlveda Quenachos y Sanka Siku en tema 1
Fernando Dieguez Violonchelo en tema 12
Pablo Fraguela Piano y arreglo en tema 9
José Ceña Voz
FICHA TÉCNICA:
Producción y dirección musical, dirección artística y arreglos: Roberto Calvo.
Producción y dirección musical, dirección artística y arreglos: Roberto Calvo.
Grabado en el Estudio Marcelo Mollo: Temas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
Grabado en el Estudio CODÍ: Temas 1, 12
Mezcla y Masterización: Estudio Marcelo Mollo
Fotografía: Eduardo Fisicaro
Diseño Gráfico: Ariel Galvo
Edita y distribuye: Acqua Records | info@acqua-records.com
domingo, 8 de julio de 2018
Cantautoras en Café Vinilo
Domingo 8 de Julio, 21hs
Cantautoras en Café Vinilo
La nueva cancion argentina en manos y voces de mujeres
8 de Julio, 21 hs Cantautoras en Vinilo (Gorriti 3780)
Reservas click aqui o 4866-6510 / consultas@cafevinilo.com.ar
Tres cantautoras se reúnen en café vinilo esta noche para desgranar obra de propia autoria acompañadas por ellas mismas en un solo set.
Una propuesta intimista y calida de canciones de autora.
Luvi Torres (voz composición, bichito cordobes,guitarra y percu)
Flor Giammarche (voz, composición y guitarra)
Lorena Astudillo (voz, composición,guitarra y percu)
artista invitada
Micaela Chauque (voz, cuerdas, vientos)
Tres propuestas que atraviesan los generos en una mixtura propia de la nueva música argentina que posee tanto las raíces como el libre vuelo.
Raíces ciudadanas, telúricas, lo propio y lo ajeno que se funden en poesía y en canción.
Una propuesta intimista y calida de canciones de autora.
Luvi Torres (voz composición, bichito cordobes,guitarra y percu)
Flor Giammarche (voz, composición y guitarra)
Lorena Astudillo (voz, composición,guitarra y percu)
artista invitada
Micaela Chauque (voz, cuerdas, vientos)
Tres propuestas que atraviesan los generos en una mixtura propia de la nueva música argentina que posee tanto las raíces como el libre vuelo.
Raíces ciudadanas, telúricas, lo propio y lo ajeno que se funden en poesía y en canción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)