Pagina web de la Revista "Madre Tierra", es una publicación dedicada al folklore y culturas de la República Argentina y los países limitrofes. Suscripciones al: (011)15-7080-9540.-Suscripción anual (15 ejemplares, 12 mensuales y 3 ediciones especiales) $ 300.- Los Sres. suscriptores reciben mensualmente nuestra revista, en su domicilio, dentro y fuera del país. Fundadora: Stella Maris RODRIGUEZ.- juancrumbo@gmail.com
Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"
jueves, 8 de septiembre de 2011
8 DE SEPTIEMBRE: "DIA DEL AGRICULTOR Y PRODUCTOR AGROPECUARIO"
El 8 de setiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza, Santa Fé,el "Monumento a la Agricultura Nacional"
Desde 1944, el gobierno argentino instituyó el 8 de septiembre como el “Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario”, considerando la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, como 'una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”, según dice el Decreto PEN Nº 23.317.
La conmemoración fue instituida en recuerdo de la primera empresa colonizadora argentina dedicada a la agricultura, fundada en Esperanza (Provincia de Santa Fe) por iniciativa de Don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.
Los colonos eran 1162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado. 54 años después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en el centro de la ciudad de Esperanza (en la Plaza San Martín) el Monumento a la Agricultura Nacional.
MUY FELIZ DIA A TODOS LOS AGRICULTORES, COLONOS Y CHACAREROS !
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
miércoles, 7 de septiembre de 2011
DÚO MALOSETTI – GOLDMAN -
Presentación de su nuevo CD “DÚO MALOSETTI – GOLDMAN”
Sábado 10 de Septiembre: LA PAILA
Costa Rica 4848
C.A.B.A
Horario: 22:00 hs Raúl Malosetti (guitarra) y Rolando Goldman (charango)
Etiquetas:
Stella Maris Rodriguez de Rumbo
MELANIA PÉREZ
Presenta su CD “La flor del comprendimiento” en una gira por el
Sur Argentino
Viernes 9 de Septiembre: AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COMAHUE
Buenos Aires 1400 - Neuquén
Horario: 21 Hs
Sábado 10 de Septiembre: CIPOLETTI
Río Negro
Río Negro
Horario: 21 Hs
Músicos
Walter Veras: Guitarra
Luciano Larocca: Percusión
Graciela Merelas: Coros y accesorios
Etiquetas:
Stella Maris Rodriguez de Rumbo
lunes, 5 de septiembre de 2011
4ta Muestra de Cortometrajes de Realizadores de la patagonia.
Convocamos a todos los realizadores patagónicos de cortometrajes a que nos traigan su material a Maipu 48 caba, Casa de Neuquén, para comenzar con la selección de cortos que seran parte de la 4ta Muestra de Cortometrajes de Realizadores de la patagonia.
La fecha límite es 1 de Octubre de 2011.
La proyección de esta nueva muestra será entre fines de Octubre y principios de Noviembre en lugar a confirmar!!
--
Dpto. de Cultura de la Casa de la Provincia de Neuquen.
Maipú 48.CP(1084). CABA. Argentina
4343 2324 int 8002
http://www.facebook.com/casadelneuquen
http://www.casadeneuquencultura.blogspot.com
Maipú 48.CP(1084). CABA. Argentina
4343 2324 int 8002
http://www.facebook.com/
http://www.
Etiquetas:
Stella Maris Rodriguez de Rumbo
Nuestro interior: Realicó (La Pampa)

Fotografía: Municipalidad de Realicó
Etiquetas:
Stella Maris Rodriguez de Rumbo
La Pampa: Rasgos Culturales

"... El aporte indígena a la identidad cultural pampeana no es sólo el uso de las boleadoras como herramienta de trabajo campero, ni el léxico o la toponimia regional, ni tal o cual impronta fonética en el habla (particularmente rural), ni la receta culinaria de una challa o de un curanto, ni la paciente maravilla de los telares paisanos..." (APE, "La Pampa, poblamiento y cultura"). Es, para La Pampa, una de las hebras fundamentales del entretejido de su cultura, recogida, transmitida, recreada permanentemente por plásticos, músicos, escritores, narradores...

El patrimonio cultural, basado en lo natural y en lo antrópico, se visualiza en reservas naturales como las del Parque Luro o Lihuel Calel, en los sitios arqueológicos estudiados y conocidos a través de publicaciones y colecciones de restos líticos, exhibidas en los museos, en las represas de Cerro Los Viejos, en la Manzana Saleciana de General Acha, congregación religiosa que aportó al conocimiento del interior profundo de La Pampa. También en los pisaderos de Victorica, antecedente de la primera urbanización provincial o en el Teatro Español de Santa Rosa que, entre otros, se destaca por su valor arquitectónico. Asimismo se expresa en las lagunas que se diseminan en la provincia, asociadas al poblamiento milenario, ya que señalizaban los puntos de anclaje de los pueblos en una zona escasa en aguas, o aportaban recursos valiosos para la vida cotidiana, como Salinas Grandes.

La cultura pampeana ha ido encontrando su fisonomía a través de una diversidad de idiomas, costumbres, ideas. Así, el desarrollo de las expresiones artísticas –artes, literatura, artesanías- también logró una marcada expansión, nutriéndose en las raíces regionales, pero admitiendo siempre una síntesis con lo universal y con las manifestaciones de vanguardia. La perspectiva temporal muestra cómo la expresión en este sentido se va perfilando en La Pampa con caracteres propios
En sus comienzos tanto la literatura como la plástica cumplieron un rol documental. En este sentido, la música acompañó la creación literaria en la que confluyeron el decir de los migrantes, las experiencias de vida, las costumbres y los relatos orales. A medida que la sociedad se va consolidando, los artistas, los escritores, los pensadores, debaten acerca de cómo expresar lo que ven y sienten, captando la visión de mundo del hombre pampeano, surgiendo así un enfoque particular, testimonial, que mira el paisaje desde una óptica impresionista, en el que la figura humana y el cromatismo tienen un papel protagónico.

Etiquetas:
Stella Maris Rodriguez de Rumbo
ELENA CASTRO
El Próximo jueves 08 de septiembre a las 16.30hs los esperamos en
Casa del Neuquén para la inauguración de la muestra Mensajes de mi tierra de
ELENA CASTRO
Casa del Neuquén - Maipú 48 - Ciudad de Buenos Aires
Facebook: Casa del Neuquén y Casa del Neuquén CULTURA
Si no deseas recibir mas estos mails respondelos con el asunto REMOVER: Todo mail que tenga esta opción no sera considerado como spam.
Dpto. de Cultura de la Casa de la Provincia de Neuquen.
Maipú 48.CP(1084). CABA. Argentina
4343 2324 int 8002
http://www.facebook.com/casadelneuquen
Maipú 48.CP(1084). CABA. Argentina
4343 2324 int 8002
http://www.facebook.com/
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)