|
Pagina web de la Revista "Madre Tierra", es una publicación dedicada al folklore y culturas de la República Argentina y los países limitrofes. Suscripciones al: (011)15-7080-9540.-Suscripción anual (15 ejemplares, 12 mensuales y 3 ediciones especiales) $ 300.- Los Sres. suscriptores reciben mensualmente nuestra revista, en su domicilio, dentro y fuera del país. Fundadora: Stella Maris RODRIGUEZ.- juancrumbo@gmail.com
Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"
martes, 31 de octubre de 2017
MARTIN GARCIA SE PRESENTA EN EL ARBOL DE GALEANO.
EL MONO VILLAFAÑE SERA HOMENAJEADO EN EL TEATRO ALBERDI.
|
domingo, 29 de octubre de 2017
Gabriela Huamán Presenta Cuyo Soy
Domingo 29 de Octubre- 21hs
Café Vinilo (Gorriti 3780 – Palermo)
Entrada desde $170 en boletería de Miércoles a Domingo de 20 a 24 hs.
El día del espectáculo $200- Promoción Anticipada + CD $250
Reservas: http://cafevinilo.com.ar/
Artistas Invitados: Rita Cortese, Magdalena León, Gustavo Ecclesia y Yanina Lui.
Músicos Invitados: Juan Carlos Liendro, Candelaria Quiñones, Anaclara Vergne, Sebastián Parada, Manuel González y Matías Furió
A San Juan le hacía falta un verbo, una voz que prolongue las voces de los que no están y también para ir de la mano a los que siguen recorriendo los caminos sinuosos y montañosos de la música popular. A Cuyo le hacía falta otra voz con aroma a sol y vientos envueltos en el polvaderal que cae en las tardes derramado como vino tinto.
La cantante sanjuanina Gabriela Huamán presenta su primer disco ‘Cuyo Soy’.
En el mismo – luego de una exhaustiva selección de canciones exclusivamente cuyanas- reúne obras de compositores tradicionales y recientes del folklore de su región bajo los arreglos de Jorge Troyano y Luis Giangiulio, con la intervención de la mismaGabriela. El resultado sonoro de esta placa es una estética contemporánea, que conserva la esencia del folklore cuyano. La placa abre con un tema casi inédito de Jorge Marziali “Las cuyanas”, para seguir con “A San Juan” de Juan Falú, “Los ojos del amor” de Orozco Barrientos, y continúa por obras de Manuel Tejón, Palorma, Saúl Quiroga, Jorge Viñas, “La María Luna” de Carlos Rivero, la altísima versión de “Zamba de los adioses” de Tejáda Gómez y Tito Francia.
‘Cuyo Soy’ cuenta con la participación de destacados artistas invitados como Juan Falú en guitarra, Magdalena león, Gustavo Ecclesia y Yanina Lui en voces, Carlos Rivero en percusión, Juan Carlos Liendro en flauta traversa, Manuel González en guitarra, Candelaria Quiñones en piano, Luján Ricci en violín y Lucía Gómez en violoncello. El artista visual sanjuanino Francisco Riveros estuvo a cargo de la fotografía, y el arte del disco a cargo de la diseñadora sanjuanina Alejandra Pérez De Sanctis.
ACERCA DE GABRIELA HUAMÁN: Nacida en San Juan, Argentina. Realizó sus estudios en las carreras de Magisterio en Educación Musical, Profesorado en Canto y Educación Musical en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Cursó el profesorado de Tango y folklore en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, especialidad en canto, donde realizó sus estudios junto a Juan Falú, Roberto Calvo, Rubén Lobos, Silvia Iriondo, Willy González y Pablo Fraguela. Cursó estudios vocales con las cantantes Belén Pérez Muñiz, Verónica Condomí y actualmente con Magdalena León. Desde 1987 -1993 integró el Coro de Niños y Jóvenes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. De 2003- 2005 integra la agrupación vocal de la obra “La Transmutación del Oro”, realizando una grabación y puesta en escena multimedia basada en la obra del poeta sanjuanino Jorge Leónidas Escudero, con musicalización realizada por Tito Oliva. Durante los años 2006-2008 integró el elenco estable del coro de la Ópera de San Juan, actuando en las obras: La Traviata, La Bohéme, L'elisird'amore, Pagliacci, Carmen y Cavalleria Rusticana. Desde 2010 interpreta música folclórica argentina, realizando conciertos en diferentes salas y escenarios del país.
sábado, 28 de octubre de 2017
La Pampa: Festival Folklòrico en Santa Teresa
SANTA TERESA
Sábado 28 | 20:30hs.: | Club Deportivo y Social Colonial
- Festival Folclórico con la participación de los Ballets Calfucurá (Macachín), Pampa y Cielo (Darregueira), Centenario (Guatraché) y Taller Municipal de danza y bombo (Santa Teresa). Actuación de Grupo Ocaso (General San Martín), Nehuen Kimey y Carlos Gómez.
Organiza: Club Deportivo y Social Colonial. Acompañan: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Santa Teresa.
La Pampa: 2º Fiesta del Peón Rural.
25 DE MAYO
Sábado 28 y Domingo 29
- 2º Fiesta del Peón Rural.
Organiza: Agrupación “Franco Cerda”.
Acompaña: Asociación Grupo de Equinoterapia “Padres en Acción”.
Gran jineteada 28 y 29 de octubre en Campo de Doma “Franco Cerda”.
Programa:
Sabado 28
- 10:00hs:Juego de riendas. Juego de la sortija. Polca de la silla.
- 13:00hs : Gran bailanta campera con “Grupo Ilusión”.
- 16:00hs: 20 montas para aficionados con grupa.
- 22:00hs: Noche de baile campero con Grupo “Ramirito Pérez y su conjunto”; “Los valseritos de balsa las perlas” y “Los chamameceros del Alba”.
Entradas destrezas criollas: $50,00.- Baile campero: $50,00.-
Domingo 29
- 09:00hs: Gran rueda de clinas.
- 12:30hs. Gran baile campero con “Ramirito Pérez y su conjunto”.
- 15:00hs: Gran desafío de basto y encimera.
- 19:00hs: Montas especiales con Cristian Gómez vs. El Mulato. Noelia Ponce, sub campeona de Jesús Maria.
Capataz de campo: Raúl Gómez.
Apadrinador: Alejandro Argüello y Cristian Gómez. Anima: Guyi Miranda.
Entrada general : $150,00.- Servicio de cantina (asado, bebidas, chivos, etc.)
martes, 24 de octubre de 2017
LA CORTE Y DEL VISO SE PRESENTAN EN CASA DE LA PAMPA
En una nueva edición del ciclo Cancionero Folclórico Pampeano se presentarán en Casa de La Pampa los músicos Sergio La Corte y Ernesto Del Viso. El show -organizado en forma conjunta con la Secretaría de Cultura- tendrá lugar el miércoles 25 de octubre a las 20 horas en la sede de la representación provincial, ubicada en Suipacha 346, CABA.
Referentes del cancionero regional e integrantes de formaciones emblemáticas de La Pampa, La Corte y Del Viso retornarán al dúo original que conformaron durante los 80, en el inicio de sus carreras.
Sergio La Corte
Pampeano por adopción -nació en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires- La Corte creció en un entorno familiar muy afecto a la música folclórica. A los 9 años comenzó a estudiar guitarra y un año después a participar de festivales y concursos.
A los 18 años llegó a Santa Rosa para estudiar Agronomía, donde se relacionó con Ernesto del Viso, quien lo insertó en el ambiente de escritores y compositores pampeanos. A partir de ese momento tomó un fuerte compromiso con la música provincial y participó en diversos movimientos y proyectos musicales y poéticos de La Pampa.
A lo largo de su carrera La Corte trabajó con músicos como Hilda Alvarado, Cacho Arenas, Alejandro Gadan y Jorge Satragno. En 1987 se trasladó a la provincia de Buenos Aires donde fundó y dirigió la Agrupación Coral Dudignac, en 1993.
Regresó a La Pampa en 1996 y participó del proyecto de Ernesto del Viso "Sonidos y Palabras para conocer La Pampa" y en el año 2000 formó junto a Roberto Yacomuzzi el "Dúo Libresur". Actualmente dirige el Taller Municipal de Guitarra en Alpachiri.
Ernesto Del Viso
Nacido en Santa Rosa, Del Viso comenzó sus estudios de guitarra en 1968 y seis años después obtuvo el título de Profesor Elemental de Guitarra en la Escuela Congreso.
Inició su carrera como solista en 1979 actuando en distintos escenarios de La Pampa y fue soporte de artistas nacionales como Horacio Guarany, Los Trovadores y Raíces Incas.
Junto a otros músicos pampeanos en 1980 Del Viso formó parte de espectáculos que iniciaron una verdadera difusión del cancionero regional, como “Cantares que van y vienen” y “Musicanto”. En ese sentido, compartió escenario y proyectos con artistas como Guri Jaquez, Cacho Arena, Sergio La Corte, Roberto Yacomuzzi, Paulino Ortellado, Lalo Molina y “El Bardino” Julio Domínguez.
Asimismo impulsó el Cancionero Infantil Pampeano y la creación del Grupo Vocal de Integración de Niños Ciegos y Videntes. Como gestor cultural, se desempeño a cargo de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam y fue Director Municipal de Cultura de Santa Rosa.
lunes, 23 de octubre de 2017
domingo, 22 de octubre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
Un pueblo hecho canción
|
miércoles, 11 de octubre de 2017
Concierto en Holanda
Presentan su nuevo disco “Concierto en Holanda-1989”
En su 45 ° aniversario el Quinteto Tiempo Recuerda cantando los años de su fundación y cele De Igual Modo Los Años Que Cumplen
Integrantes Sus, siempre juntos y Activos.
En Esta oportunidad, el se presentará La Nueva Formación del Quinteto Tiempo: Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe,
Ariel Gravano, Eduardo Molina y Carlos Groisman -su director Histórico y arreglador- en Reemplazo de Alejandro Jáuregui, fundador y bajo Hasta 2016.
Integrantes Sus, siempre juntos y Activos.
En Esta oportunidad, el se presentará La Nueva Formación del Quinteto Tiempo: Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe,
Ariel Gravano, Eduardo Molina y Carlos Groisman -su director Histórico y arreglador- en Reemplazo de Alejandro Jáuregui, fundador y bajo Hasta 2016.
● 19/10 - Museo de Bellas Artes de Luján - 20:00 horas.
Calle 9 de Julio 863 - Luján Con Antonio Suárez
● 20/10 - Ciclo de Música Popular - 20:30 horas.
Teatro Gastón Barral ( Rawson 42, CABA )
● 21/10 - La Salamanca - 22:00 horas.
Calle 60 Esquina 10 - La Plata
El grupo de música folklórica y popular de Argentina se formó un Comienzos del año 1966 en la Ciudad de La Plata, Con El nombre de Quinteto Vocal Tiempo.
Jorge Cumbo dirigió y Arreglo las Primeras canciones Que integraron el repertorio del conjunto.
Desde 1972, Alejandro Jáuregui, Eduardo Molina, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, y su director Carlos Groisman conforman Este
Grupo Vocal-instrumental Dedicado a Interpretar música tradicional y de proyección Propia del Cono Sur.
Tantos años de convivencia -tal vez el Quinteto Tiempo del mar Un caso único- les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el Ejercicio
Tantos años de convivencia -tal vez el Quinteto Tiempo del mar Un caso único- les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el Ejercicio
de su profesión. Siguen sonando fuerte -y muy bien- en los mas DIVERSOS Escenarios de la Argentina y el Mundo.
lunes, 9 de octubre de 2017
El amor como bandera
presentan su disco
El amor como bandera
Jueves 12 de octubre 21 hs.Club Cultural Matienzo, Pringles 1249, CABAEntradas anticipadas $350 en Ticket Hoy
Próximas fechas: 2 de noviembre y 14 diciembre en CC Matienzo
Riendas Libres es un trío con lazos de familia. Tres artistas con una historia de amores y música. Martina Ulrich marca el compás de la música con el bombo y la batería, Homero Carabajal aporta su creatividad y talento. Con la fuerza y la frescura de los jóvenes, marcan un vuelo nuevo con Peteco Carabajal, maestro hacedor de estilo y de canciones eternas, con el conocimiento que da la vida y el escenario.
El debut de Riendas Libres fue en 2016 en un ciclo de ocho presentaciones en el CAFF, a modo de ensayo. La palabra Libres indica que no hay atadura posible en una creación artística. Y las Riendas son el lazo familiar que los une.
Peteco se despoja de su papel principal para dar lugar a sus herederos. De una manera segura, ya que el talento de Homero y Martina lo permiten. La libertad es también el abrir la puerta del pago, de la mesa, a otros artistas que se suman al
nuevo ciclo mensual Ensayando Buenos Aires en el Club Cultural Matienzo.
Fueron parte del ciclo Riendas Libres: La Bruja Salguero, Bruno Arias, Raly Barrionuevo, Laura Ros, Jairo, Teresa Parodi, Lito Vitale, Claudia Puyó, Jaime Torres y Mono Izarrualde.
| |
Nueva web!
Riendas Libres en redes sociales
www.facebook.com/petecocarabaj
www.facebook.com/RiendasLibres |
domingo, 8 de octubre de 2017
Quinteto Tiempo
Presentan su nuevo disco “Concierto en Holanda-1989”
En su 45° aniversario uno de los grupos más emblemáticos de la música popular latinoamericana, el Quinteto Tiempo, celebra el arte con el lanzamiento de un CD digital "Conciertos en Holanda 1989"
El Quinteto Tiempo se formó a comienzos del año 1966 en la Ciudad de La Plata. Jorge Cumbo dirigió y arregló las primeras canciones que integraron el repertorio del conjunto.
Desde 1972, Alejandro Jáuregui, Eduardo Molina, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, y su director Carlos Groisman conforman este
grupo vocal-instrumental dedicado a interpretar música tradicional y de proyección propia del Cono Sur.
Han participado en las luchas y actos más emblematicos de latinoamerica, cantando con el ex presidente de Ecuador Rafael Correa, recibidos por Salvador Allende en la Casa de la Moneda en Chile, y realizado gira por el mundo con Mercedes Sosa, Pablo Milanes, Cecilia Todd, Silvio Rodriguez, Mejia Godoy y muchos más.
Los muchachos del Quinteto Tiempo tal vez sean el único caso activo de los grupos emblemáticos y que además les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el ejercicio de su profesión; sonando con la misma intensidad en los más diversos escenarios de la Argentina y el mundo.
Los muchachos del Quinteto Tiempo tal vez sean el único caso activo de los grupos emblemáticos y que además les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el ejercicio de su profesión; sonando con la misma intensidad en los más diversos escenarios de la Argentina y el mundo.
● 19/10 - Museo de Bellas Artes de Luján - 20:00 horas.
Calle 9 de Julio 863 - Luján Con Antonio Suárez
● 20/10 - Ciclo de Música Popular - 20:30 horas.
Teatro Gastón Barral (Rawson 42, CABA)
● 21/10 - La Salamanca - 22:00 horas.
Calle 60 esquina 10 - La Plata
LOS DE IMAGUARÉ 40 AÑOS
18 de Octubre- 20hs – CCK
Entrada Gratuita (hasta agotar capacidad de la sala)
Se pueden retirar desde el 12 de Octubre y se entregarán hasta dos por persona
Luego de la celebración por distintos puntos de país, Los de Imaguaré llegan a la prestigiosa sala del CCK en Buenos Aires
El conjunto más amado del litoral cumplen cumplen 40 años y para coronarlo “Nos preparamos para soñar”, dijo con una sonrisa el fundador del conjunto chamamecero, Julio Cáceres.
Una oportunidad única para encontrarse con la esencia misma del chamamé, de un movimiento convergen la danza, la música como interpretación instrumental de su pueblo, y la poesía como canto y recitado del hablar cotidiano de su gente.
Una oportunidad única para encontrarse con la esencia misma del chamamé, de un movimiento convergen la danza, la música como interpretación instrumental de su pueblo, y la poesía como canto y recitado del hablar cotidiano de su gente.
El grupo nacido en el año 1977 se ha desenvuelto con maestría a lo largo del tiempo sin perder jamás “el estilo imaguaré”, integrando a las distintas formaciones de su carrera jóvenes músicos y talentosos creadores que sostuvieron ésta original manera de andar y que ellos denominan “la antigua costumbre de ser nosotros mismos”.
El Honorable Senado de la Nación les otorgó recientemente la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, en reconocimiento a la trayectoria. Con 18 títulos, además de varias obras integrales sobre temas históricos y culturales, Los de Imaguaré continúan cosechando aplausos
A ese arte y “modo de ser” “tan nuestro” pero con sabor Latinoamericano.
jueves, 5 de octubre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
EL QUINTETO TIEMPO NUEVO CD DIGITAL Y DESPEDIDA DE GURI DE LOS ESCENARIOS
Presentan su nuevo disco “Concierto en Holanda-1989”
En su 45° aniversario el Quinteto Tiempo recuerda cantando los años de su fundación y celebra de igual modo los años que cumplen sus integrantes, siempre juntos y activos.
En esta oportunidad, se presentará la nueva formación del Quinteto Tiempo: Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, Eduardo Molina y Carlos Groisman
En esta oportunidad, se presentará la nueva formación del Quinteto Tiempo: Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, Eduardo Molina y Carlos Groisman
-su histórico director y arreglador- en reemplazo de Alejandro Jáuregui, fundador y bajo hasta 2016.
● 19/10 - Museo de Bellas Artes de Luján - 20:00 horas.
Calle 9 de Julio 863 - Luján Con Antonio Suárez
● 20/10 - Ciclo de Música Popular - 20:30 horas.
Teatro Gastón Barral (Rawson 42, CABA)
● 21/10 - La Salamanca - 22:00 horas.
Calle 60 esquina 10 - La Plata
El grupo de música folklórica y popular argentina se formó a comienzos del año 1966 en la Ciudad de La Plata,
con el nombre de Quinteto Vocal Tiempo.Jorge Cumbo dirigió y arregló las primeras canciones que integraron el repertorio del conjunto.
Desde 1972, Alejandro Jáuregui, Eduardo Molina, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, y su director Carlos Groisman conforman este
grupo vocal-instrumental dedicado a interpretar música tradicional y de proyección propia del Cono Sur.
Tantos años de convivencia -tal vez el del Quinteto Tiempo sea un caso único- les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el ejercicio
Tantos años de convivencia -tal vez el del Quinteto Tiempo sea un caso único- les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el ejercicio
de su profesión. Siguen sonando fuerte -y muy bien- en los más diversos escenarios de la Argentina y el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)