|
Pagina web de la Revista "Madre Tierra", es una publicación dedicada al folklore y culturas de la República Argentina y los países limitrofes. Suscripciones al: (011)15-7080-9540.-Suscripción anual (15 ejemplares, 12 mensuales y 3 ediciones especiales) $ 300.- Los Sres. suscriptores reciben mensualmente nuestra revista, en su domicilio, dentro y fuera del país. Fundadora: Stella Maris RODRIGUEZ.- juancrumbo@gmail.com
Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"
jueves, 24 de marzo de 2016
NAYMÉ, UNA CHICA DE SANTA FE.
miércoles, 23 de marzo de 2016
SE CONFIRMARON LOS ARTISTAS DEL 11º FESTIVAL CONFLUENCIAS.
|
LUIS GARZON SE PRESENTA ESTE VIERNES EN LA NEGRA.
|
lunes, 14 de marzo de 2016
La Pampa: FIESTA PROVINCIAL DEL PIQUILLÍN
Ayer sábado se llevó a cabo la XII Fiesta Provincial del Piquillín, conmemorando el 128° aniversario, como cada 16 de marzo, de la fundación de Bernasconi. Es la tercera población más antigua de la Provincia, según la cronología, fundada en 1888.
Con el tiempo se fue constituyendo en un importante centro poblado del antiguo Ferrocarril Sud. Bernasconi aparece como una de las localidades sureñas más importantes de la Provincia, siendo además la primera de origen totalmente civil de La Pampa.
Esta fiesta surgió hace más de 30 años y hace 12 que pasó a ser provincial, donde un grupo de gente se reunió para organizarla, en una zona donde hay gran cantidad de Piquillín.
Con el tiempo se fue constituyendo en un importante centro poblado del antiguo Ferrocarril Sud. Bernasconi aparece como una de las localidades sureñas más importantes de la Provincia, siendo además la primera de origen totalmente civil de La Pampa.
Esta fiesta surgió hace más de 30 años y hace 12 que pasó a ser provincial, donde un grupo de gente se reunió para organizarla, en una zona donde hay gran cantidad de Piquillín.
El acto
Participaron del acto oficial, el intendente municipal, Jorge Riera, acompañado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini; el director de Asuntos Municipales Zona Sur, Martín Rojas; los diputados provinciales, Stella Maris Colla y Ariel Rauschenberger; autoridades locales y vecinos de Bernasconi.
Tras el izamiento del pabellón nacional, la entonación de las estrofas del himno nacional argentino, la colocación de una ofrenda floral en el mástil de la plaza central y un minuto de silencio para recordar a los pobladores fallecidos en esta localidad, ofrecieron unas palabras conmemorativas algunas de las autoridades presentes.
En nombre del Gobierno Provincial, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Benini, acercó el saludo del gobernador Carlos Verna, en esta celebración tan importante para uno de los primeros pueblos pampeanos.
Felicitó a la comunidad en este nuevo aniversario, y agradeció la oportunidad de poder compartir esta fiesta con los pobladores de esta hermosa localidad. “Soy de un pueblo chico como éste, y solo nosotros sabemos llevar adelante un pueblo de esta naturaleza. Los que tenemos la suerte de haber trabajado con el ingeniero Verna en la gestión anterior, sentimos a Bernasconi como nuestra casa”.
Por su parte, en representación del municipio local, la concejal Hilda Rolhaiser brindó unas palabras alusivas, a poco de cumplir un nuevo aniversario del pueblo.
Haciendo un alto en las actividades cotidianas para decir “presente”, “decimos presente porque es el pueblo que a muchos nos vio nacer y desarrollamos toda nuestra vida aquí. Muchos se han ido y muchos regresan para buscar un futuro para nuestra localidad”.
Bernasconi, a sus sesenta años llegó a tener una población de 5.000 habitantes, donde siendo cabecera de departamento, ha sido referente de cultura y de actividades económicas diversas.
“No escapó a los movimientos migratorios que se dieron durante décadas, jóvenes migraron a ciudades en busca de un futuro diferente, quedando muchas generaciones radicadas en otras localidades o provincias vecinas”, recordó la concejal.
Se esperanzó en el futuro, “es mi más profundo deseo y convencimiento el de trabajar incansablemente en unir y convocar a todos los habitantes de este querido pueblo, para poder lograr un salto de calidad en las formas de vida. Para que de esta manera podamos ver un horizonte, eligiendo a Bernasconi para vivir”.
Para concluir con el acto, se desarrolló un desfile cívico por la calle central del pueblo, donde pasaron frente a la municipalidad, referentes y representantes de todas las instituciones que forjan el quehacer diario, así como los centros tradicionalistas.
Tras el izamiento del pabellón nacional, la entonación de las estrofas del himno nacional argentino, la colocación de una ofrenda floral en el mástil de la plaza central y un minuto de silencio para recordar a los pobladores fallecidos en esta localidad, ofrecieron unas palabras conmemorativas algunas de las autoridades presentes.
En nombre del Gobierno Provincial, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Benini, acercó el saludo del gobernador Carlos Verna, en esta celebración tan importante para uno de los primeros pueblos pampeanos.
Felicitó a la comunidad en este nuevo aniversario, y agradeció la oportunidad de poder compartir esta fiesta con los pobladores de esta hermosa localidad. “Soy de un pueblo chico como éste, y solo nosotros sabemos llevar adelante un pueblo de esta naturaleza. Los que tenemos la suerte de haber trabajado con el ingeniero Verna en la gestión anterior, sentimos a Bernasconi como nuestra casa”.
Por su parte, en representación del municipio local, la concejal Hilda Rolhaiser brindó unas palabras alusivas, a poco de cumplir un nuevo aniversario del pueblo.
Haciendo un alto en las actividades cotidianas para decir “presente”, “decimos presente porque es el pueblo que a muchos nos vio nacer y desarrollamos toda nuestra vida aquí. Muchos se han ido y muchos regresan para buscar un futuro para nuestra localidad”.
Bernasconi, a sus sesenta años llegó a tener una población de 5.000 habitantes, donde siendo cabecera de departamento, ha sido referente de cultura y de actividades económicas diversas.
“No escapó a los movimientos migratorios que se dieron durante décadas, jóvenes migraron a ciudades en busca de un futuro diferente, quedando muchas generaciones radicadas en otras localidades o provincias vecinas”, recordó la concejal.
Se esperanzó en el futuro, “es mi más profundo deseo y convencimiento el de trabajar incansablemente en unir y convocar a todos los habitantes de este querido pueblo, para poder lograr un salto de calidad en las formas de vida. Para que de esta manera podamos ver un horizonte, eligiendo a Bernasconi para vivir”.
Para concluir con el acto, se desarrolló un desfile cívico por la calle central del pueblo, donde pasaron frente a la municipalidad, referentes y representantes de todas las instituciones que forjan el quehacer diario, así como los centros tradicionalistas.

Los Manseros Santiagueños presentan su nuevo álbum con Sony Music CORAZÓN DE MANSERO
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
presentan su nuevo álbum con Sony Music
CORAZÓN DE MANSERO
Los Manseros Santiagueños pueden ser considerados la agrupación aún en actividad más importante de nuestro folklore. Con un origen como conjunto musical que se remonta a 1959 y más de 50 años grabando discos, hoy vuelven a Sony Music, su sello de toda la vida, y presentan
Corazón de Mansero, es el álbum de estudio número 46 de su extensa y exitosa carrera.
Alguna vez bautizados por León Gieco como los "Rolling Stones del folklore", Los Manseros siguen tan vigentes como siempre, hecho que demuestra que el público masivo que los sigue abarca varias generaciones, lo que les permite ser los artistas más convocantes de los grandes festivales tradicionales del país: acaban de cerrar la última luna de Cosquín y sin dudas fueron el plato fuerte unos días antes en Jesús María.
Corazón de Mansero es un álbum que los identifica 100%, con su sonido y formación clásicos de tres guitarras, bombo legüero y voces que son marca registrada. Integran este nuevo trabajo chacareras, gatos y vidalas compuestas por sus integrantes y otros grandes autores, que Los Manseros graban por primera vez con el estilo inconfundible de siempre.
Onofre Paz (primera voz, guitarra rítmica y bombo), Alfredo “Alito” Toledo (segunda voz y primera guitarra), Guillermo “Fatiga” Reynoso (tercera voz y bombo) y el joven Martín Paz (segunda voz, segunda guitarra, cuatro y bombo) mantienen aquí de principio a fin su personal forma de abordar el folklore, intacta pese al paso del tiempo. Se suman como músicos invitados en algunas canciones los sonidos del bandoneón de Omar Peralta y el bajo de Hugo Campos.
Este nuevo material honra esa inconfundible forma tradicional de abordar el género más nuestro, que les ha valido un merecido reconocimiento popular, generando una gran devoción que se ve plasmada en cánticos, emoción y fanatismo por la simpleza que los caracteriza, que no se vio nunca alterada.Corazón de Mansero late profundo desde el primer compás de Por Siempre Manseros, el tema que abre el álbum y que quizás mejor sintetiza el recorrido vital de estos santiagueños.
01 Por Siempre Manseros (02:45)
(Música y Letra: Onofre Paz)
02 Canción del malambo (03:05)
(Música y Letra: Laura Córdoba)
03 De otra vida (03:02)
(Música: Martín Paz – Letra: Daniel Cuevas)
04 Chacarera de los campos (02:40)
(Música: Onofre Paz – Letra: Juan Carlos Carabajal)
05 Nostalgias del ayer (02:46)
(Música: Alfredo Toledo – Letra: Juan Carlos Carabajal)
06 Mi guitarra y una copa (03:14)
(Música: Onofre Paz – Letra: Silvia Ballardini)
07 El laberinto (03:01)
(Música: Martín Paz – Letra: María Eugenia Díaz)
08 Mi guitarra en tus manos (02:38)
(Música: Onofre Paz – Letra: Néstor González)
09 El Sacha Chango (02:00)
(Música: Onofre Paz – Letra: Fortunato Juárez)
10 La luz de tus besos (02:45)
(Música: Alfredo Toledo – Letra: Antonio Loto)
11 Vidala por un amor (03:50)
(Música: Hugo Reynoso – Letra: Guillermo Reynoso)
12 Por ser Santiago es Santiago (02:24)
(Música: Onofre Paz – Letra: Marcelo Ferreyra)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)