Desde este jueves 30 de Marzo en el Teatro Monteviejo, y todos los jueves, sucederá un acontecimiento para nuestra cultura popular, Jaime Torres abre las puertas de su charango para compartir la música de todos los tiempos y de todos los géneros.
Próxima Fecha: MIERCOLES 5 DE ABRIL: JAIME TORRES y su gente recibe a SUSANNA MONCAYO Y SIMÓN HO
Este Jueves 30 "Charango y Bombo con historias", la biografía cultural de la Argentina interior a través del retumbo del legüero de Vitillo Ábalos y del sonido de antiguas razas del charango deJaime Torres. Una reunión cumbre de nuestro folklore que celebra la música popular con el amauta del charango y el último de los hermanos Ábalos que nos enseñaron a los argentinos a ser más argentinos.
“Como los ríos litoraleños nos recuerdan el origen religioso del chamamé; los valles calchaquíes, el de la misteriosa baguala; el horizonte de la pampa, las lejanías humanas de la milonga; del mismo modo el charango de Jaime y el legüero de Vitillo nos regresan a las patrias de la salamanca y del coquena, a los patios de Santiago y a la intemperie de los runas, a las chacareras del rancho y a los taquiraris de la puna”. Pedro Patzer (escritor)
El charanguista Jaime Torres, conocido por su audacia para fusionarse con artistas de diversos estilos como Paco de Lucía, Mercedes Sosa, Ariel Ramirez, Dino Saluzzi, Hernán Gamboa, entre otros, da a luz un exquisito encuentro que propone todos los jueves del mes la más variada gama de ritmos, canciones y melodías que conforman el acervo cultural de lo mejor de nuestra música popular. Una de las razones de este encuentro es la necesidad de conocernos y reconocernos a través de nuestras músicas criollas y regionales. Cosas que les suceden a aquellas personas que tienen la necesidad de andar otros caminos expresivos posibles, encontrarse y volar juntos con la música, con sentimientos hondos, con notas casi musitadas que levantan vuelo justo para trepar el aire. Cada uno aporta el color del lugar del que viene. Cada uno tiene su canto propio y esto es lo que se ha sumado.
|
Pagina web de la Revista "Madre Tierra", es una publicación dedicada al folklore y culturas de la República Argentina y los países limitrofes. Suscripciones al: (011)15-7080-9540.-Suscripción anual (15 ejemplares, 12 mensuales y 3 ediciones especiales) $ 300.- Los Sres. suscriptores reciben mensualmente nuestra revista, en su domicilio, dentro y fuera del país. Fundadora: Stella Maris RODRIGUEZ.- juancrumbo@gmail.com
Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"
viernes, 24 de marzo de 2017
JAIME TORRES y VITILLO ÁBALOS "Charango y Bombo con historias"
viernes, 17 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
KAYMANTA PRESENTA SU DISCO.
|
CANTO LEGÜERO EN SANTA FE.
|
miércoles, 8 de marzo de 2017
Lorena Astudillo en Festival emepeá
Viernes 10 de marzo a las 21 hs.
ND Teatro, Paraguay 918, CABA
ND Teatro, Paraguay 918, CABA
Compartiendo la noche con Dos Más Uno y Daniel Maza
Anticipadas en www.plateanet.com
Anticipadas en www.plateanet.com
Sorteos 2x1 en Facebook Lorena Astudillo - Oficial
Músicos que la acompañan
Constanza Meinero (piano)
Lucas Daniel Homer (contrabajo)
Matías Alberto Furio (percusión)
Marcos Rafael Di Paolo Pages (guitarra)
Lucas Daniel Homer (contrabajo)
Matías Alberto Furio (percusión)
Marcos Rafael Di Paolo Pages (guitarra)
El Primer Festival emepeá culmina este viernes 10 de marzo con la presentación de Lorena Astudillo, Daniel Maza Grupo y Dos Más Uno. Ya han pasado Ana Prada, Bruno Arias, Amores Tangos, La Bruja Salguero, Lito Vitale Trío, Los amigos del Chango, y Aura!
Durante tres noches, www.emepea.com se traslada de la web al escenario, produciendo un encuentro con algunas de las mejores expresiones que consolidan ese mosaico inmenso que refleja nuestra música en sus distintas formas, desde la gran orquesta a los diálogos de cámara y la expresión personal del solista.
Próxima presentación
Invitada de La Bomba de Tiempo
Lunes 13 de marzo 19 hs.
CC Konex, Sarmiento 1331, CABA
Invitada de La Bomba de Tiempo
Lunes 13 de marzo 19 hs.
CC Konex, Sarmiento 1331, CABA
Novedades!
Nuevo disco > El Cuchi de Cámara
Está en proceso de mezcla el sexto disco de Lorena Astudillo, que retoma la obra del genial compositor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, con arreglos y dirección de Paticio Villarejo, que mixturan el folclore con la música de cámara.
Muy pronto > novedades de lanzamiento y presentación oficial en vivo!
Está en proceso de mezcla el sexto disco de Lorena Astudillo, que retoma la obra del genial compositor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, con arreglos y dirección de Paticio Villarejo, que mixturan el folclore con la música de cámara.
Muy pronto > novedades de lanzamiento y presentación oficial en vivo!
viernes, 3 de marzo de 2017
MARTIN GARCIA LLEGA A SANTIAGO DEL ESTERO.
|
jueves, 2 de marzo de 2017
Martín Paz: "No vuelvo a Los Manseros Santiagueños"
El hijo de Onofre Paz, el músico más buscado de los últimos días, habló con Clarín. Dice que igualmente perdona a su padre luego de haber sufrido la humillación de ser echado.
"A mi viejo lo perdono, aunque me haya humillado. Pero yo a Los Manseros Santiagueños no vuelvo más", jura Martín Paz, sin alterarse por el ruido ambiente. En el café La Paz -Corrientes y Montevideo- el hijo de Onofre, el líder del grupo más popular del folclore tradicional, habló por primera vez luego de que su padre lo echara en pleno recital, el sábado en el Festival del Carbón, en Las Arrias, Córdoba.
"Yo no me reconcilié con él. Fue doloroso para mí", dice a Clarín. "Onofre es un tipo con reacciones explosivas. No midió las consecuencias. Se equivocó. Lo lamento por la gente".
El conflicto en Las Arrias fue inédito en la historia del folclore en escena. El sábado habían pasado 20 minutos de show cuando Martín Paz quiso saludar a un niño. Su padre lo cortó en seco: "Esta será la última actuación de Martín Paz, porque hoy lo voy a echar". Y agregó: "Es muy atrevido con su padre y desagradecido. Le di todo y me viene a hacer problemas por minas, este guacho de mierda". Y remató: "A partir de hoy no trabajás más con nosotros. Haceme juicio".

Los Manseros en Córdoba .
Martín Paz no alzó la voz. "Muchísimas gracias por todo lo que me dieron. Disculpen", le dijo al público. Se descolgó la guitarra y se bajó, mientras Onofre Paz y Alfredo "Alito" Toledo seguían con "Canto a Monte Quemado".
Desde entonces, no se hablaron más, y el hecho fue difundido como un escándalo en el folclore, que alteró y entristeció a fanáticos, allegados y familiares. "No me interesa aprovecharme de la situación", dice. "No es mi forma de ser y tampoco la de mi viejo. El provecho lo voy a sacar con mis canciones, con mis condiciones, en otro momento".
Insiste Martín Paz: "No estoy más en Los Manseros. Sentí un gran dolor y por eso me bajé. No puedo hacer como que no pasa nada. Además, ya había un desgaste". En eso vuelve al episodio del sábado: "Creo que Onofre sentía que yo no tenía derecho a hablar. Hay problemas internos que no quiero difundir. Pero desmiento un lío con alguna mina. Tengo pareja".
En diálogo con la emisora Cadena 3, Onofre dijo ayer que reaccionó mal porque "tenía muy alta la presión y la glucosa". Su hijo ya no desea pelear. "Tal vez lo hayan afectado varias pérdidas, como la de la madre de mis hermanas, o la de Fatiga Reynoso en 2016. Debe estar atormentado. Por eso yo lo perdono y espero que todos lo perdonen".
Fuente: CLARÌN.-
Actividades
3 de marzo, viernes |
Los Rojas a beneficio del Chaco Salteño Presentación de "Folclore" nuevo disco 21 hs Teatro Gran Rex Corrientes 857, CABA |
Agenda Piazzolla 25 años presenta James Crabb 21 hs Usina del Arte - Auditorio Agustín Caffarena 1, La Boca, CABA Entrada gratuita (se retiran desde 2 horas antes del inicio del concierto en boletería de La Usina) |
Julián Hermida - “Zona Sur - Cinco años” 21 hs Café Vinilo Gorriti 3780, CABA Entrada $200 |
Raul Barboza 21 hs.Teatro de la Media Legua Aristóbulo del Valle 185, Martínez, Buenos Aires Anticipadas $250. En puerta $300 |
Clara Cantore y Maia Bogner #GiraJuntas 21 hs Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario Roca 644, El Bolsón, Río Negro |
Ibrahim Ferrer Jr 21 hs. Bebop Club Moreno 364 Subsuelo, CABA Entradas $ 200 |
Mintcho Garrammone 21.30 hs CAFF Club Atlético Fernández Fierro Sánchez de Bustamante 772, CABA Entrada General $150 |
Néstor Basurto y Fernando Rossini 21.30 Hs Lucamba, Calle 67 y 117, La Plata |
Julio Pane solo set + Leandro "El Negro" Falótico 21.30 hs Café Vinilo Gorriti 3780, CABA Entrada $150 |
José Luis Aguirre 22 hs Cocina de Culturas Julio A Roca 491, Bella Vista, Córdoba Bono espectáculo $120| Anticipadas $100 |
Cepa Ñaupa 22 hs La Paila Costa Rica 4848, CABA Derecho de espectáculo $ 100 |
4 de marzo, sábado |
Big Mama Laboratorio Festival Mujeres de San Isidro 16 hs Centro Municipal de Exposiciones Del Barco Centenera y el río, San Isidro, Buenos Aires +info |
Agenda Piazzolla 25 años presenta James Crabb 20 hs Usina del Arte - Sala de Cámara Agustín Caffarena 1, La Boca, CABA Entrada gratuita (se retiran desde 2 horas antes del inicio del concierto en boletería de La Usina) |
Luis Salinas 21 hs. Bebop Club Moreno 364 Subsuelo, CABA Entradas $ 350 |
Martín Buscaglia junto a Martín Ibarburu y Mateo Moreno 21 hs Auditorio - Usina del Arte Agustín Caffarena 1, La Boca, CABA Entrada gratuita (se retiran desde 2 horas antes del inicio del concierto en boletería de La Usina) |
Clara Cantore y Maia Bogner #GiraJuntas 21 hs Estación Araucania Avda Bustillo Km 11.500, San Carlos de Bariloche, Río Negro |
Los Tres de Rosario 21 hs El Hornero Tradición Juan Manuel de Rosas 1147, Rosario |
Aché Bembé 21 hs Centro Cultural El Sueñero Mitre 1137, Crespo, Entre Ríos |
Los Ríos de Belén 16 hs Escobar Canta y Baila Casa de la cultura Tapia de la Cruz 1280, Escobar, Buenos Aires |
Peña La Peñaloza Ensamble de guitarras del Instituto de folklore, Artesanías argentinas de Avellaneda (IFAA), Dúo Ahicito nomás 21 hs Inclán 2523, CABA Bono contribución $50 |
Roberto Iriarte 21 hs.Teatro de la Media Legua Aristóbulo del Valle 185, Martínez, Buenos Aires Bono contribuciòn $120 |
Ariel Ardit - “Inédito” 21 hs Café Vinilo Gorriti 3780, CABA Entrada $300 |
Mauricio Andrada y Grupo, Carolina Lorenzatti Cuarteto, Shunko Folk 21 hs La Trunca Espacio de Arte y Desarrollo Cultural Iriondo 1369, Rosario Derecho de espectáculo Anticipadas $100, En puerta $120 |
Peña del Mamarracho, Los Tres de Rosario 21 hs El Hornero Tradición Juan Manuel de Rosas 1147, Rosario |
Sexteto Irreal 21 hs La Tangente Honduras 5329, CABA Entrada $200 |
Serkan Yilmaz - guitarra de 10 cuerdas 21.30 hs Café Vinilo Gorriti 3780, CABA Entrada $150 |
Mónica Abraham 22 hs La Paila Costa Rica 4848, CABA Derecho de espectáculo $ 150 |
José Luis Aguirre 22 hs Cocina de Culturas Julio A Roca 491, Bella Vista, Córdoba Bono espectáculo $120| Anticipadas $100 |
Mónica Abraham 22 hs La Paila Costa Rica 4848, CABA Derecho de espectáculo $150 |
Actividades
2 de marzo, jueves |
Fontova “El color de mi tierra" 21 hs. CAFF Sánchez de Bustamante 772, CABA Entrada general $200 |
Hoppo! 21 hs Auditorio Usina del Arte Agustín Caffarena 1, La Boca, CABA Entrada gratuita (se retiran desde 2 horas antes del inicio del concierto en boletería de La Usina) |
Diego Schissi quinteto 21 hs Café Vinilo Gorriti 3780, CABA Entrada $200 |
Andrea Bollof, Cindy Harcha Abuhadba,Leandro Nikitoff 21.30 hs La Paila Costa Rica 4848, CABA Derecho de espectáculo $ 120 |
Luciana Jury 22 hs Torquato Tasso Defensa 1575, CABA Entradas anticipadas $200 - Boletería $250 |
Mario del Prato 22 hs Cocina de Culturas Julio A Roca 491, Bella Vista, Córdoba Bono espectáculo $120 | Anticipadas $100 |
Ernesto Snajer y Matías Arriazu con disco debut
Ernesto Snajer / Matías Arriazu “De Dos Argentinos” Jueves 9 - Ciclo de Guitarras en Vinilo Todos los jueves 21:30 hs Café Vinilo Gorriti 3780 (Entre Bulnes y Salguero) Boletería on line: www.cafevinilo.com.ar Entrada $ 100 “Nos complementamos muy bien en nuestras diferencias” | ||
El trabajo en conjunto se llama De Dos Argentinos y vio la luz después de una década de compartir ideas, escenarios y música. En esta nota hablan sobre el disco y anuncian el ciclo de guitarras que a partir del 9 de marzo arranca la segunda temporada en Café Vinilo | ||
| ||
por Pao De Senzi,01.03.2017 | ||
Los guitarristas Ernesto Snajer y Matías Arriazu, se conocieron en la grabación de Igual a mi Corazón, aquel disco de Liliana Herrero en el que el primero era productor y el segundo músico de la cantante. Matías ya venía tocando temas de Ernesto, según éste cuenta: tocaba unos dúos de guitarra que yo había compuesto para tocar con mi amigo Palle Windfeldt. Durante diez años, en el que cada uno tomo caminos diferentes, la semilla de un proyecto juntos estuvo latente sin ver la luz, hasta que al regreso de Matías de Río de Janiero (donde residía), decidieron finalmente juntarse y encarar juntos algo De dos argentinos. Así llamaron al disco que acaban de editar, y que resume ese camino que hicieron juntos… y separados. El álbum incluye 9 temas: siete dúos para guitarra compuestos por Ernesto Snajer y un tema solista cada uno: “Pal bailetín” –de Germán Arriazu-, por Matías Arriazu y “El estaño de los peces”, compuesto e interpretado por Ernesto Snajer. Las melodías pasean entre valses, tangos, milongas y canciones con raíces argentinas y sudamericanas. El registro está hecho en dos sesiones grabadas y mezcladas por Juan Belvis en el estudio de Lito Vitale. Sin ediciones ni sobre grabaciones, como si fuera en vivo. La unión de dos argentinos, no se queda sólo en el registro de un disco. Los guitarristas vienen presentándose en Café Vinilo desde el 2016, en el ciclo “Guitarras en Vinilo”, y continúa este año, a partir del jueves 9 de marzo. Mientras preparan a primera fecha del ciclo, hablaron con Boletín Folklore del disco, la juntada y de lo que les depara el año laboral. Es probable que este disco sea una manera de plasmar lo que vienen haciendo juntos -aunque con intermitencias-, desde hace tiempo. Pero también un nuevo comienzo, ¿lo ven así?, ¿ qué opinan? Ernesto Snajer: -Sin dudas es una manera de plasmar, de mostrar el camino recorrido hasta este momento. Ese es uno de los roles principales de una grabación, reflejar un momento. Que con el tiempo y a la distancia será evaluado con otros oídos. No creo que se pueda llamar "nuevo comienzo" al momento. En todo caso, "continuación" me parece más apropiado. Este proyecto sigue con más fuerza, el disco nos potenció, nos dió entusiasmo. Y me ilusiona imaginarme un nuevo disco, con música nueva. Ernesto: tus composiciones no son nuevas, aunque a la hora de plasmarlas en el disco, se convirtieron en estrenos para un público que quizá no los ha seguido en vivo. ¿Qué traen estas obras desde que fueron compuestas hasta nutrirse de ambos estilos? Ernesto Snajer: -En general, toda la música que compongo es siempre nueva para la gente, ya que al tener un público que va rotando constantemente, todo parece un estreno aunque no lo sea. Normalmente me gusta moverme hacia adelante constantemente, componiendo música nueva. Pero me pareció muy interesante revisitar estas composiciones viejas, desde la óptica de Matías, que le imprimió no sólo una enorme calidad técnica e interpretativa a la música, sino también, una energía enorme. El resultado superó mis expectativas. Los temas me suenan como estrenos, al menos a mí. El disco fue grabado de una sola toma, en vivo, ¿fue pensado así?.¿En qué proporción se le ha dado lugar a la improvisación? ES: -El disco fue grabado en vivo, y si bien aprovechamos facilidades técnicas para arreglar algún que otro pifie (sería un error no aprovechar eso), pusimos más el foco en la calentura de las tomas que en ser perfeccionistas.La improvisación, es una parte presente en varias de estas composiciones. Con un espacio predeterminado, de antemano. Un concepto similar al que podría ser tocar un standard. Pero salvo esos espacios, la música está escrita un 100%. Me gusta incorporar espacio para solos en mis temas, y además sería una pena no aprovechar que Matías es un improvisador increíble. Matías Arriazu: -Casi todos los temas fueron toma uno y sin ediciones. Recuerdo después de haber grabado el tema que abre el disco "El zapateo", Ernesto me dijo: ¡nunca más lo vamos a tocar así!. Y el resultado es ese, temas que suenan a vivo. Casi todos los temas del disco tienen espacio para la improvisación, es muy motivador eso en la música de Ernesto, tocar una milonga bien argentina y que de repente se abra una puerta a otro lugar. ¿Cómo se complementan los estilos de ambos en el dúo, qué experiencias pone Arriazu desde su visión de trabajar en el exterior y Snajer a la hora de aportar un estilo más ligado a la música popular argentina? ES: -En realidad es un poco al revés. El que pone el estilo argentino es Matías. Yo amo la música argentina, pero mi visión es la de un porteño. Con lo bueno y lo malo, pero indisimulable. Mi formación es la de cualquier tipo que creció tocando rock y luego jazz en la ciudad de Buenos Aires. Desde ese lugar escribo música argentina. En cambio Matías, creció en Formosa, para él tocar un chamamé fue como para mí tocar un tema de Charly. Luego él incorporó una serie enorme de conocimientos y otras músicas a su bagaje. A mí me pasó lo mismo, pero en el camino inverso. Creo que nos complementamos muy bien en nuestras diferencias. Vienen haciendo un ciclo de guitarras en Vinilo, ¿qué les deja esta experiencia con distintos invitados?; ¿tienen pensado continuar este año? ES: -El ciclo es una experiencia maravillosa para nosotros. Porque nos gusta tocar juntos, en un clima informal, aprovechamos para probar músicas nuevas todas las semanas. Y el intercambio con los músicos invitados es fantástico. Se aprende mucho compartiendo. Pasaron músicos maravillosos por el ciclo (Sinesi, Demogli, Eze Cantero, Plachta, Guido Martínez por citar solo algunos). Este año arrancamos nuevamente, el 9 de marzo a las 21.30. MA: -Lo del ciclo fue una gran sorpresa para mí, ya que iba a durar uno o dos meses, pero fue realmente un éxito, se armó un lugar de intercambio donde nos nutrimos y aprendemos un montón en cada encuentro. ¿De quién es el arte del disco y el dibujo de tapa? ES: -Me alegro que preguntes. Siempre le damos mucha importancia a la presentación de los discos. Y hacemos mucho hincapié en que compren los discos en vez de bajarlos. Es la única manera de recuperar la producción, y de poder seguir grabando. El dibujante-diseñador, es un gran artista de la ciudad de Azul, se llama Lucho Martínez, un capo. |
Video viral: enloqueció el mansero Onofre Paz y echó a su hijo del escenario
Onofre Paz, fundador del taquillero grupo folklórico Los Manseros Santiagueños, tuvo un pésimo comportamiento sobre el escenario durante un festival. Insultó a su hijo Martín Paz y lo echó del grupo.
“Claramente será la última actuación de Martín Paz porque hoy lo voy a echar” dijo el viejo mansero ante el público sorprendido y lo agredió con “yo le di todo, y ahora me hace problemas por minas este guacho de m…” El hijo, aturdido por la situación, se retiro del escenario pero agradeció al público y el show continuó.
Fue el sábado a la noche durante el show de Los Manseros Santiagueños en el Festival de Carbón, en la localidad de Las Arrias.
Cuando el grupo terminó de cantar Desde el Puente Carretero, un clásico en su repertorio, Martín Paz quiso saludar a un nenito que estaba entre la gente. Allí mismo, su padre y fundador del grupo, Onofre Paz, lo frenó en un tono agresivo que la gente no entendía si era en broma o en serio. Luego quedó más que claro que era muy en serio.
“Claramente será la última actuación de Martín Paz porque hoy lo voy a echar”, dijo Onofre, y se escuchó el abucheo de la gente. Pero no quedó ahí. El mensaje continuó: “Porque es muy atrevido con su padre y desagradecido. Yo le di todo, y ahora me hace problemas por minas este guacho de m… No me importa que esto salga por radio y por televisión pero a partir de este momento no va a trabajar más con nosotros”.
En un tono muy tranquilo, Martín se dirigió al público diciendo “Muchísimas gracias por todo lo que me dieron”.
ESTEFANIA ARIAS SU DISCO.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)