|
Pagina web de la Revista "Madre Tierra", es una publicación dedicada al folklore y culturas de la República Argentina y los países limitrofes. Suscripciones al: (011)15-7080-9540.-Suscripción anual (15 ejemplares, 12 mensuales y 3 ediciones especiales) $ 300.- Los Sres. suscriptores reciben mensualmente nuestra revista, en su domicilio, dentro y fuera del país. Fundadora: Stella Maris RODRIGUEZ.- juancrumbo@gmail.com
Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"
martes, 31 de marzo de 2015
EL FOLCLORE SE ADUEÑÓ DEL QUALITY EN CÓRDOBA.
Tucumán: CONTINÚAN CON GRÁN EXITO LAS PEÑAS EN "TOCANDO AL FRENTE"
|
miércoles, 25 de marzo de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
SE VIENE LA 5ª FIESTA DEL NORTE AL QUALITY DE CORDOBA.
|
domingo, 15 de marzo de 2015
ARTISTAS TUCUMANOS SE UNEN EN UN FESTIVAL SOLIDARIO.
|
lunes, 9 de marzo de 2015
jueves, 5 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
TUCUMÁN: VUELVEN LAS PEÑAS FOLCLÓRICAS A TOCANDO AL FRENTE.
|
domingo, 1 de marzo de 2015
TUCUMÁN: ACÚSTICO DE YUCA EN LA NEGRA
|
LANZAMIENTO: YUCA PRESENTA "CORAZÓN ARGENTINO".
|
CICLO DE LOS MARTES “LA MÚSICA QUE VIENE".
Martes de Marzo - 20.30 hs. Puntual.
Martes 3
Quinteto de los Santos
El Quinteto de los Santos es una orquesta de guitarras con un recorrido de más de diez años en la escena musical Argentina. Aborda un repertorio musical de origen rioplatense que se compone de tangos, milongas y música criolla de famosos autores y compositores argentinos y uruguayos como: Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa, Astor Piazzolla, Anibal Troilo, Roberto Grela, Agustín Bardi, entre otros. Actualmente el conjunto trabaja también un repertorio de composiciones propias, donde vuelcan ritmos latinoamericanos, nuevas canciones que nacen del seno de una cultura en proceso.
Martes 10
Fefe Botti y Elipsis
Fefe Botti es contrabajista y bajista de la Banda Municipal de San Martín además de ser docente en la Orquesta escuela de Esteban Echeverría desde el 2010. Presenta su nuevo grupo, Elipsis, y su cuarto disco, "Otro suelo", grabado en colaboración con Guillermo Klein.
Influenciados por la música argentina, latinoamericana y el jazz, combinan los sonidos formando una fusión o crossover.
Martes 17
La Hoguera
La Hoguera es un septeto de tango formado en 2012 por músicos jóvenes, radicado en la Ciudad de Buenos Aires. El repertorio incluye versiones propias de tangos tradicionales y composiciones originales, con un estilo bailable que recoge elementos de Pugliese y de Troilo.
La orquesta se ha presentado en importantes escenarios y eventos como el Festival de Tango de Buenos Aires, La Noche de los Museos, la Casa Nacional del Bicentenario, el Centro Cultural Torquato Tasso, el Teatro Orlando Goñi, el Festival de Tango de San Telmo y también mantiene una intensa actividad en otras milongas, centros culturales y festivales de tango. Además, todos los domingos se presenta en la Feria de San Telmo, en la calle Pasaje San Lorenzo.
Martes 24
Feriado
Martes 31
Claudio Luchetti
Guitarrista, compositor y arreglador, Claudio Luchetti es egresado del Conservatorio de música “Alberto Ginastera” de la ciudad de Morón. Ha realizado estudios de música popular con grandes maestros como Quique Sinesi, Armando Alonso, Pino Marrone, Aníbal Arias y Kelo Palacio.
En 2014 grabó su segundo disco solista “De tus pagos”, participando como instrumentista, compositor y arreglador, junto a destacados músicos invitados. Consta de composiciones propias basadas en ritmos y formas de la música Argentina y de arreglos de grandes compositores de nuestra música folclórica/ciudadana; con la guitarra como principal protagonista.
Casa de la Cultura del
Fondo Nacional de las Artes
Rufino de Elizalde Nº 2831
(Altura de Libertador y Sánchez de Bustamante)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
TE 011-4804-4411 de 15 a 19 Hs.
La entrada es libre y gratuita
Fondo Nacional de las Artes
Rufino de Elizalde Nº 2831
(Altura de Libertador y Sánchez de Bustamante)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
TE 011-4804-4411 de 15 a 19 Hs.
La entrada es libre y gratuita
Localidades limitadas
Entrega de entrada desde 2hs antes.
Invita
B y M Registros de Cultura
TE 0221 424-1910 www.registrosdecultura.com.ar
Casa de la Cultura - Fondo Nacional de las Artes
Ministerio de Cultura - Presidencia de la Nación
CICLO DE MÚSICA POPULAR “EN LA CASA DEL FONDO”.
Por décimoprimer año consecutivo.
Viernes 6
Milena Salamanca
Milena creció, se formó y educó en el espíritu y contenidos de la peña La Salamanca. “Es una voz, un rostro de la cultura andina, como la flor del altiplano… Es la continuidad y lo heredado; es la voz de otras voces, voces de artistas que la acunaron”.
El voto del público, la prensa y la comisión Municipal de Folclore Cosquín, consagraron a Milena como la Revelación Cosquín 2012. Además de cantar, Milena toca el piano y el chelo y dice que sus modelos a seguir son Violeta Parra, Frida Kahlo y Mercedes Sosa.
Viernes 13
Mario Díaz
Elogiado por figuras como Mercedes Sosa, Hamlet Lima Quintana y Juan Falú, entre otros artistas, Mario Díaz es un cantante, guitarrista y compositor de referencia en la Música Popular Argentina de raíz Folklórica. Ha participado en trabajos discográficos de Los Tekis, Los Músicos del Centro, Oscar Aguilera, Laura Albarracín, Sylvia Zabzuk, Dúo La Chirlera, Dúo Dos Colores, entre otros.
Ha coordinado y conducido el Ciclo de recitales comentados declarados de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Nación, “Los Referentes”.
Viernes 20
Lina Avellaneda
Lina Avellaneda es una reconocida cantante, autora y compositora de música ciudadana. Formada en la Escuela de Bellas Artes, completó sus estudios con los más prestigiosos maestros de canto del país. Hija de Don José María Pane y Ermelinda Rosa Rocha, cantó de la mano de su padre y de los "Pane", todos músicos y decidores.
En su larga trayectoria ha sido distinguida como Vecina Ilustre Avellanedense, ha sido Nominada al ACE 94, a los Kilmes de Honor 94 y 95 y Finalmente premiada en el 98. Recientemente ha sido declarada "Ciudadana Distinguida" por la hermana ciudad de Santa Ana en el Salvador.
En su larga trayectoria ha sido distinguida como Vecina Ilustre Avellanedense, ha sido Nominada al ACE 94, a los Kilmes de Honor 94 y 95 y Finalmente premiada en el 98. Recientemente ha sido declarada "Ciudadana Distinguida" por la hermana ciudad de Santa Ana en el Salvador.
Viernes 27
Ventarrón & Varela
Ventarrón es un quinteto de tango dirigido por Roberto Calvo, junto a Mariano Lucesoli y Gustavo Margulies en guitarra, Emiliano Ferrer en guitarrón y Taty Calá en contrabajo. La voz cantante la lleva Juan Varela, cuyo historial incluye su participación en emblemáticos grupos, entre ellos, "Los andariegos", "La Manija" del Chango Farías Gómez, y el Trío de Emilio De La Peña.
El grupo presenta obras del rico cancionero ciudadano, respetando su espíritu y melodías característicos, con arreglos en los que se pueden hallar cuidados tratamientos camarísticos y armonías contemporáneas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)