


Hoy 18 de mayo de 2009, se cumplen 228 años de la cruel muerte (vil asesinato) del último INCA Tupac Amarú II, luego de apresado y torturado, junto a su esposa e hijos fué asesinado. Otro ejemplo de la "Justicia" española en la conquista de América.
José Gabriel Condorcanqui Noguera, "Túpac Amaru"- caudillo de la mayor rebelión anticolonial que se dio en sudamerica durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres1 -, conocido como Túpac Amaru II (quechua: Tupaq Amaru iskay ñiqin) (Tinta, Perú 19 de marzo de 1738 - Cusco, 18 de mayo de 1781), descendiente del Sapa Inca Tupac Amaru, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio.
Líder que encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú, primero en pedir la libertad de toda América y en decretar la libertad de los llamados "negros". Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.
Ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario