Nuestra primer portada

Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"

miércoles, 31 de enero de 2018

XXIII Fiesta provincial de Canto y Danza

TOAY
Sábado 17 y domingo 18 | 20:30hs. | Complejo Recreativo Municipal "Horacio del Campo" | Entrada libre y gratuita.
XXIII Fiesta provincial de Canto y Danza
  • Sábado 17: Participación de los Ballets Municipal "Claro en el Monte", Ballet Medanzar y Kimei y Juan. Actuación de Bocha Bertolini, El Pampa Roldán, Lucho el Santiagueño, Yuca Folclore, Guillermina Gavazza, Grupo Generación y Beringio.

  • Domingo 18: Participación del Ballet Municipal de Niños y La Maruja Ballet. Actuación de Las Voces del Mapú, Javier Cabrera, Desierto, Grupo Ocaso y Román Ramonda.
Organiza: Municipalidad de Toay.
Acompaña: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.


Fiesta Popular "Arata en Celeste y Blanco"

ARATA
Sábado 17 | 18:00hs. | Campo de Doma.

Fiesta Popular "Arata en Celeste y Blanco"Actuación de los ballets de Embajador Martini, Dorila, Alta Italia, Caleufú, La Maruja, Rancul. Actuación de “La Confluencia”, “Germán Palacios” y show exclusivo de “Destino San Javier”. Baile popular con un tributo a Ulises Bueno a cargo de “Martín Ayala”.
Organiza: Municipalidad de Arata.
Acompaña: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

XVº Fiesta Provincial de la Sal

GENERAL SAN MARTÍN
Sábado 17
  • XVº Fiesta Provincial de la Sal| 18:00hs. | Polideportivo Municipal
Actuación de Dúo Deno Show, Grupo de Bombo, Pamela Duarte, Grupo Ocaso, Los Campedrinos, Tachangou Flarock y la actuación especial de Antonio Tarragó Ros.
Feria de Emprendimientos Pampeanos, carerra de la Sal, elección de la Reina Provincial,paseo de artesanos, patio de comidas, entretenimientos para niños y niñas.
Organiza: Municipalidad de San Martín.
Acompaña: Gobierno de la Pampa, Timbó S.A. y Programa Festejar del Ministerio de Cultura de Nación.

46ª Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano.

  • VICTORICA
    Del Sábado 3 al Domingo 11
    • 46ª Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano.
    Sábado 03 | 21:30 hs. | Escenario Raúl H. Kenny - Plaza Héroes de Cochicó.
    • Actuación de Luciano Audisio, Trío Voces, Paola Arias y “Chaqueño” Palavecino.
    Domingo 04 | 21:30 hs.: | Escenario Raúl H. Kenny - Plaza Héroes de Cochicó.
    • Actuarán La Confluencia, Matías Godoy, Qv4, Leandro Lovato.
    Lunes 05 | 21:30 hs.: | Escenario Raúl H. Kenny - Plaza Héroes de Cochicó.
    • Actuarán Julián Odériz, Marcelo Gatica, Izquierdos De La Cueva, Los Guaraníes.
    Martes 06 | 21:30 hs.: | Escenario Raúl H. Kenny - Plaza Héroes de Cochicó.
    • Actuarán Oeste Canto, Guillermina Gavazza, Los Potros Malambo, La Callejera.
    Miércoles 07 | 21:30 hs.: | Escenario Raúl H. Kenny - Plaza Héroes de Cochicó.
    • Actuarán Carlitos Rodríguez, Mala Vida, Paola Ruiz Díaz, Ceibo, Fabricio Rodríguez
    Jueves 08 | 21:30 hs.: | Escenario Raúl H. Kenny - Plaza Héroes de Cochicó.
    • Actuarán Pedro Cabal (3 Generaciones), Coco Gómez, Román Ramonda, Dúo Coplanacu.
    Viernes 09
    • 9:00hs.: Feria de Emprendedores Pampeanos - Ministerio de Desarrollo Territorial – Gobierno de La Pampa. Lugar: Parque Los Pisaderos.
    • 14:00hs.: Fiesta Chayera en el Parque Los Pisaderos. Actuarán Thomas Vásquez y artistas invitados.
    • 21:30hs.: Canto Plural, Mauricio Andrada, Thomas Vázquez, Los Nombradores Del Alba
    Sábado 10
    • 9:00hs.: Feria de Emprendedores Pampeanos - Ministerio de Desarrollo Territorial – Gobierno de La Pampa. Lugar: Parque Los Pisaderos.
    • 10:00hs.: Muestra Comercial. Encuentro Nacional de Artesanos. Lugar: Parque Los Pisaderos.
    • 18:00hs.: Desfile tradicional de carrozas, reinas consagradas, postulantes a embajadoras, centros tradicionalistas, tropillas y emprendados. Lugar: Parque Los Pisaderos.
  • 21:30hs.: Elección y Coronación de la Embajadora Nacional de la Fiesta. Actuación de Kapanga y Valeria Lynch. Lugar: Escenario Raúl H. Kenny – Plaza Héroes de Cochicó.

Durante las ocho lunas: Participación especial del Ballet Peña El Caldén y Ballet Alma Criolla. Bingo con importantes premios en efectivo. Peñas populares. Feria Artesanal. Patio de Comidas. Muestra Comercial.

Domingo 11
  • Jineteada en el Campo “Don Rosario Balmaceda”.
Rueda de bastos con 50 caballos montados, rueda de clina a sorteo 30 montas. Ronda de petisos. 1° desafío internacional. Los ganadores clasifican para representar a nuestro país en “Prado” 2018 (Montevideo - Uruguay).
Relatos: Mario Escurdia - Néstor Ramello. Animador: Jorge A. Socodatto. Payador: Pedro Saubidet. Jurados: Tito Suviaga (Buenos Aires), Sergio Gamboa (Córdoba) y Orfel Alzogaray (La Pampa). Apadrinadores: Carlos Reale y Chueco Aguilar. Capataz de Campo: Daniel Pires. Coordinación de Jineteada: Gercizon Piñeiro Machado. Organización: Coco” Valeriano Lucero.

50° Festival Nacional de Doma y Folklore.

INTENDENTE ALVEAR


Viernes 2 Febrero| Estadio del Club Ferrocarril Oeste de Alvear.
  • Peña folkórica con la actuación de artistas zonales y el humor del Negro Álvarez.

Sábado 3 Febrero | Noche central | Estadio del Club Ferrocarril Oeste de Alvear.
  • En el campo de doma: Desfile de emprendados. Desfile de postulantes a reina. Jineteada de petisos. Jineteada interprovincial en las 3 categorías consagrando al campeón argentino. Clasificación de la Delegación Pampeana para Jesús María 2019.
Animadores de doma: Jorge A. Soccodato y Daniel Martín. Payador: Pedro Saubidet.
En el escenario mayor: Apertura a cargo de "Grupo de Baile del Festival". Participación del Ballet Amulen Aitué. Homenaje al padrino del festival Jorge Cafrune a cargo de su hija Yamila Cafrune. Elección de la Reina Nacional de la Tradición. Cierre a cargo de Los Nocheros.
Organiza: Club Social y Atlético Ferro Carril Oeste.
Acompañan: Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Intendente Alvear.

PACHI HERRERA


EL CALLADITO
16 de Marzo 2018 | CAFF |
Sánchez de Bustamante 772 | CABA

 


Pachi Herrera es la fiel muestra de su pueblo, jujeño por donde se lo oiga.
Autor, junto a Ramiro González, del conocido tema ‘Pachamama’  que se canta en las guitarreadas y fogones y lo grabaron varios grupos de la nueva camada folklórica, entre ellos el mismo Ramiro, Bruno Arias, Dúo Coplanacu, Chechelos, Juan Iñaki y Raly Barrionuevo.

El joven cantor y compositor es, además, un virtuoso del charango, motivo por lo cual reconocidos artistas de distintos géneros musicales lo convocan a participar en sus proyectos.
A mediados de los 90, sin proponérselo, el destino lo unió al grupo de Ricardo Vilca. Un músico de culto con el que  aprendió que la música tiene el poder de transmitir paisajes, expresar el sentir propio y el colectivo y que, además, es un modo de vida que hoy elige el mismo Pachi.

“El Calladito” es el segundo CD de este cantautor y está compuesto por 11 canciones donde se ven plasmados sentires y vivencias de su tierra.  Una placa donde abundan composiciones propias y de poetas y músicos de su generación, donde toma protagonismo la música que inspira al encuentro, la danza, la memoria, el abrazo. Diríamos que la agreste lluvia de palabras tocaron su rostro en la tierra de los siete colores, más el ejercicio intimo hasta la fibra del prójimo, nos dejan páginas de canciones  que las llamas de un tiempo comprometido con utopías van haciéndola cada día más nuestras.





Acerca de Pachi Herrera:
Amaranto Chañi fue el encargado de poner por primera vez un charango en las manos  de Pachi, allá en Jujuy cuando apenas contaba con 11 años. Hoy, ese instrumento que suena en cada una de sus presentaciones lleva el nombre de su primer maestro musical, en homenaje y agradecimiento. En el año 1999, luego de su experiencia con el grupo de Ricardo Vilca - y ya radicado en Córdoba- forma un quinteto al que llamaron Inti Huayra, con el que logró convertirse en un influyente grupo de la música andina. Con esta formación grabó 4 discos y recorrió innumerables escenarios del país por casi 15 años. “Variablemente” fue el nombre de su primer disco como solista. Una obra en donde conviven diferentes géneros y estilos sin prejuicios. Una búsqueda. Blues, cumbia y candombe junto con bailecitos, tinkus y huaynos confluyen en este disco que fue lanzado en el año 2015. Radicado actualmente en las sierras de Córdoba, sus días pasan con aroma a palo santo, el sonido de la corriente del río pero también como un aguerrido amante y defensor de la tierra, comprometido siempre con las luchas sociales y ambientales. Ha compartido escenario con casi todos los artistas de su generación, porque concibe que el arte no es arte si no es compartido. Después de un largo proceso, el pasado 1º de Octubre de 2017 salió a la luz su segundo material discográfico “El Calladito”.

 

El Calladito (2017)
Lista de temas

1 - El calladito (L: Maxi Ibáñez - M: Pachi Herrera)
2 - Carnavalito jujeño  (L: Adrián Temer - M: Pachi Herrera)
3 - Tiempo al tiempo  (L: Ulises Hermosa - M: Gonzalo Hermosa)
4 - Warmi Tusuy  (L y M: Pachi Herrera)
5 - Raíz pochana  (L: Jorge Peralta - M: Pachi Herrera / Ariel Arroyo)
6 - Saya de la vida  (L y M: Pachi Herrera)
7 - Mi viaje de soledad  (L: Marino Oroza Coliqueo - M: Pachi Herrera)
8 - Azul de infancia  (L y M: Ariel Arroyo)
9 - Vuelo natural  (L: Emanuel Orona - M: Pachi Herrera)
10 - El chicapeño  (M: Gustavo Patiño)
11 - La Nube negra  (L y M: Javier Caminos)


sábado, 27 de enero de 2018

Soledad: “Tengo claro lo que quiero hacer, pero todavía no me animo”



En un gran momento personal y profesional, “la Sole” mantiene la esencia intacta pero sube la vara a la hora de pensar cada paso. Entrevista a fondo, antes de su vuelta a Cosquín. Actúa este viernes a la medianoche.

Caminando por las calles de Buenos Aires, maquillada y producida, casi nadie le dijo ni mu a Soledad durante unas 20 cuadras. Un joven que juntaba cartones le gritó desde el otro lado de la calle, y ella le contestó como si estuviera en el campo, con otro grito, afectuoso. Ya dentro del shopping, donde se disponía a comprar unos regalos, el mismo joven la frenó: la había seguido. “A vos acá no te conoce nadie”, le dijo.
Soledad se divierte contando la anécdota, que terminó con el cartonero y un café de por medio. Sonríe con su sonrisa perfecta, y acompaña el cuento con el agradecimiento de poder moverse con tranquilidad... incluso por las calles del mismo Cosquín en el que aquella adolescente cambió su historia y encabezó el último gran movimiento del folklore argentino, a mediados de la década de 1990.
“He caminado por esa calle muchas veces entre medio de la gente. Salvo los más fanáticos, en general me suponen más grandota. Me pasa mucho”, detalla, y cuenta que la última vez que cantó en Cosquín fue al popularísimo balneario Playas de Oro de Carlos Paz, y con una gorrita pasó inadvertida. “Está bueno, a mí me beneficia. Lo más difícil de ser artista, y sobre todo siendo mujer, es que uno quiere estar siempre bien, desde lo estético o desde lo anímico. Controlar eso con la gente es muy difícil, y a mí me costó mucho. Si bien parezco avasallante en el escenario, en la vida real me gusta otra cosa. Cuando alguien empieza a gritarme en la calle probablemente quisiera que la tierra me trague. Pero entiendo que el público no pueda pensar que me pondría tímida, y esa timidez se puede confundir con ‘qué odiosa que es esta mina’”.

Soledad es encantadora. En la confitería, o antes, durante y después de cantar unos temas en el balneario Azud Nivelador, se tomó selfies (los nuevos autógrafos) a granel, habló, cantó y sonrió para todos y todas. Siempre se muestra sencilla y generosa. Y aunque no ha perdido ni un ápice del encanto de aquella adolescente explosiva y de su cercanía con los grandes o con los chicos, también se propone desafíos complejos para su carrera. “Tengo claro qué es lo que quiero hacer, pero no me animo”, arriesga, y cuenta que tiene en su computadora todas las carpetitas con sus ideas guardadas, esperando salir.
Allí llega la confesión inesperada: la deuda pendiente que tiene es encontrar el disco 100 por ciento Soledad. “En la carrera de los artistas siempre hay un disco que es ‘El’ disco, donde al escucharlo uno dice que ahí está la esencia pura del artista. Todavía estoy en busca de eso”.
Soledad asegura que hace tiempo que está componiendo, y que tiene preparadas canciones como para sacar un disco ahora, pero: “Las características de ese disco no son las del que estoy buscando. Sé que va a funcionar, sé que va a estar bien, pero estoy pensando ir un paso más allá”, dice.
Casi en paralelo, la Sole tiene preparado un gran show para esta noche, con sólo dos canciones y media (un pedacito de El tren del cielo) iguales al que ofreció para sus 20 años. “Hay muchas inéditas, la mayoría mías, junto a otros autores. La idea es apostar. No es lo mismo un show para un festival que pensar un disco”.
–¿Cuando ves los discos editados te encontrás vos?
–En esencia, sí. Ahí está siempre una mujer soñadora, avasallante, intuitiva. Después, como me cuesta mucho decir que no eso me ha llevado a hacer cosas que no eran exactamente lo correcto, por agradar. Mi gran defecto ha sido querer agradar siempre. Un periodista me dijo que quizás llega el momento de no tener que agradarle a todo el mundo. No me voy a convertir en un monstruo, pero por ahí uno se olvida de lo más importante, que es agradarte a vos.
–¿Qué creés que no te perdonarían tus fans? ¿Un disco de rock?
-Los fans me perdonarían muchas cosas, pero no que yo no sea yo. De todos modos, el público elige diferentes facetas de Soledad. Podría abordar muchos géneros: me gusta el bolero, el rock, la cumbia, el folklore. Cuando canto otros géneros siento que lo puedo hacer, pero no significa que eso sea lo que la gente elija de mí. Hoy estoy en un momento de mi vida y de mi carrera como para despeinarme un poco. Salir un poco de la estructura... y esto no tiene nada que ver con hacer o no folklore. Esa discusión es antigua. Creo que lo que logré con los años es la identidad, y lo que me cuesta es mantener la identidad. La impronta está dada por el color de la voz, la interpretación, pero musicalmente siento que hay un gran desafío.
–¿Pasa también por un hit?
-Los hits ayudan y mucho, pero tampoco es eso. Hace años que no tengo un hit. El tren del cieloes de 2006. Pero siento que lo que te sostiene es el vivo, y los medios que me han elegido como un personaje que incluso supera al artista. A veces pasan especiales de Soledad en la tele... ¡Y no sé por qué los arman! Evidentemente hay una crisis de personajes en todos lados, no en la música, y los que estamos desde hace tempo vivimos una situación de privilegio.
–En aquellos años de Cosquín, ¿imaginabas a la mujer en que te ibas a convertir?
–Es difícil. En mi caso, todo lo que me ocurre es como muy lejano a lo que uno hubiese podido pretender, casi como un cuento de hadas. Lo digo así para que se pueda interpretar la diferencia abismal de lo que ocurrió, no porque sea un cuento de hadas, porque esto es un trabajo que demanda mucho esfuerzo y sacrificio. Soy una persona muy intiuitiva, y la personalidad me llevó a estar en este lugar, con el apoyo de la familia y el equipo. Siempre me imagné en televisión, como actriz o cantante, pero nada que no imagine ningún chico.
–¿Tus chicas quieren ser como vos?
–Como yo, no. Escuchan otro tipo de música. Si van a ser artistas, no lo sé. Sí van a tener mucha relación con la música, con el arte. Todo ser humano debería hacerlo.

Rivera Santos, en la peña oficial de Cosquín



El grupo actuará este sábado 27 en el espacio organizado por la Comisión de Folklore coscoína. Después de una gira por Colombia y mientras graban su tercer disco, cuentan cómo viven este momento.

Este sábado 27, el dúo Rivera Santos fue programado en la Peña Oficial de Cosquín. En 2017, Claudia Santos y José Rivera estuvieron de gira por Colombia, y a fin de año estrenaron su espectáculo “Viajeros” en Cocina de Culturas. Mientras trabajan en el tercer disco de estudio, cuentan algunos de los proyectos por delante.
“Viajeros fue una postal musical donde podemos contarle al público acerca del momento que está pasando la banda hoy, después de haber recorrido diferentes escenarios y lugares del país y el extranjero. Haber intensificado la interacción con otros músicos y otras músicas nos ha nutrido de nuevas experiencias. Y este aire fresco refuerza las ganas de compartir con los otros”, aseguran.
Para los músicos, la gira por Colombia fue “una experiencia movilizante”, que al mismo tiempo que los cambian los afirman. “Concretamos el sueño de salir del país por primera vez los cinco integrantes de la banda. Y sentimos que el esfuerzo que significó la organización, la logística y los costos de estar durante 25 días girando para dar 13 conciertos en seis ciudades diferentes, estuvo compensada”.

Mientras producen el tercer disco, el grupo piensa abrir más el repertorio. “Al abordar diferentes ritmos, que la mayoría de las veces están asociados a territorios o paisajes, y al usar a estas canciones para contar historias que nos pertenecen, siempre viajamos. Pero no tenemos ninguna intención de abandonar el folklore para irnos a otros géneros, y vale aclarar que nunca abrazamos al folklore con una estética tradicional”.
“Como artistas estamos en una búsqueda permanente para reafirmar tanto un sonido como una lírica propios. En definitiva, lo que pretendemos no es abandonar al folklore, sino ampliar la estética, sumar sonidos, incluso tomando riesgos en las composiciones y en el modo de arreglar. Buscamos siempre un equilibrio (sorprender sin despistar) para sostener el interés, tanto en la intimidad de la sala de ensayo como para el afuera”.
Entre temas propios y otros “prestados”, el repertorio del grupo trabaja un equilibrio. “Siempre nos presentamos como autores y compositores y lo que queremos es mostrar nuestras canciones. Tenemos cosas que decir a través de las palabras y los sonidos. Pero a la vez, somos admiradores de la obra de otros, y tal como si fueran un traje ‘nos probamos’ algunas canciones. Cuando sentimos que la construcción de nuestra versión "nos queda bien" las incluimos al repertorio”.
Mirando a sus primeros discos, Como el río y Rezabaile, los Rivera Santos piensan que son momentos de la vida del grupo. “Gracias a ellos podemos ver en perspectiva, los cambios o las evoluciones.   Como el río tiene la importancia de ser el primero y de habernos animado a proponer desde el inicio canciones nuevas, cuando muy pocos nos conocían. Nos abrió muchas puertas.  Rezabaile es la foto de otro momento, donde ya empezamos a expandir sonidos, géneros y colores a través de los arreglos. Ambos son productos de tiempos diferentes y nos representan mucho tanto uno como el otro”.

El patio de las palabras que flotan



El Encuentro de Poetas con la gente reúne cada noche a destacados escritores y músicos Es un Cosquín mínimo y sensible, con entrada gratis.

"Enamorarse es caer y que parezca un vuelo". Hay versos que son así: el poema sigue adelante pero ese puñado de palabras se queda flotando sobre las otras, esperando el final para volver a ser saboreadas por la lengua de la memoria.
Susana Villalba, poeta de Buenos Aires, leía sus largos poemas y su sola voz consistía en medio de una extraña versión del silencio en Cosquín que por momentos parece refugiarse en el patio abierto de la Escuela Presidente Roca. Mientras tanto, alrededor, todo suena, todo canta.
A veces es una canción la que se queda esperando su momento de regocijo ya en la quietud. Por ejemplo Lluvia, de Ana Robles. Apenas concluye y antes de atacar con la chacarera La bailarina, la riojana advierte que en el cielo que está a cinco cuadras han estallado los fuegos: el Festival ha comenzado. Entonces, el bache su cubre con la melodía ojos adentro: "Que me trae esta lluvia finita...". "Ella (Ana Robles) es un combo inseparable: temas, piano, voz", susurra Mariana Carrizo, la coplera salteña.

Instantes como éstos suceden en el Encuentro de poetas con la gente, cada noche, durante tres horas (de 21 a 24) y un poco más. Es un Cosquín mínimo, una muestra de las moléculas esenciales del canto y la palabra de los que se alimenta todo lo demás, incluido el gran batifondo que sacude al resto de la ciudad. La cantidad de gente que ocupa las sillas escolares ronda en alrededor de uno o dos centenares.
Hay dos puertas para llegar al patio, y un sólo modo de entrar: gratis. Muchas de las caras que asisten suelen ser repetidas, no sólo cada día sino cada año. Pero la consigna es la misma: dejarse estar en la inesperada serenidad y que las palabras, con o sin melodía, tengan la oportunidad fresca y desnuda de decir.
Esta es la 17 edición, y un mensaje a un costado del breve escenario, le da presencia a una querida y fresca ausencia: Jorge Marziali.
El jueves, el rastro de la fecundidad del cantautor mendocino y su fundamento los traería en el corazón y en las canciones la cálida y talentosa entrerriana Marita Londra, quien fuera su compañera y a la vez autora de úsicas de varias de sus letras. A su lado, Martín Castro, el virtuoso guitarrista que la acompañó, sólo quiso agradecerle a Marziali haberle enseñado "el sentido de la música desde la palabra".
La sutileza del sonido la pone siempre el delicado Luis Ariel Nogués, que encuentra allí su remanso. Otra vez, este año la reunión está coordinada por Jorge Felippa, con la asistencia de Patricia Coppola.
Las escenas de palabras saboreadas en el silencio que se cuenta aquí se vivieron el martes. Pero se parecen a las de cada noche. También pasaron el lunes, con el bello momento de Clara Cantore a solas con su bajo cantando La muerte del angelito, o con los poemas marcados por el exilio en la niñez ("... Cerrar los sobres para los abuelos con ganas de meterse adentro") de Miguel Martínez Naón.
Los músicos, cantautores y cantores, que se presentan en el Encuentro no actúan generalmente en la plaza, pero suman una legión de talentos con gran trayectoria como Pancho Cabral, Coqui Ortiz, Mario Díaz, Vivi Pozzebón, Juan Arabel.
Y a veces, en la penumbra sigilosa, es un estremecimiento largo el que puede quedar tendido en la quietud del patio más allá del filo de la medianoche. Así pasó el martes, cuando la sustanciosa coplera salteña Mariana Carrizo, con su caja y su larga trenza negra, sacó de lo profundo de su voz de Puna una versión desolada y reveladora de Vidala para mi sombra, de Julio Espinosa.
El silencio que siguió nos encontró con los ojos sobre nuestra propia sombra: acaso su constancia inclaudicable es la única prueba de que estamos de pie, el último refugio de la última soledad.

Séptima luna de Cosquín: Jorge Rojas y Soledad, en una noche de cálido temperamento

La Plaza estuvo repleta desde el comienzo, con Lucio Rojas, hasta el final, con su hermano Jorge, cuando ya eran casi las cinco. Soledad trajo sus flores a la medianoche.


Eran las cuatro y media de la mañana y la Plaza estaba repleta como al comienzo, con los ojos bien abiertos, a pura risa disfrutando del travieso contrapunto de coplas entre la salteña de la larga trenza y el decir picante, Mariana Carrizo, y el gran protagonista del final de la madrugada, Jorge Rojas.
Sí, la noche tenía ese delicioso temperamento cálido de las noches del enero coscoíno, sin frío ni lluvia, aunque con una legión de grillos acaso confundidos por los sonidos. La gente había colmado plateas, tribunas y algo más, desde el primer minuto de la luna del viernes, por tercera vez en lo que va del Festival: se había llenado el sábado, con Ariel Pintos, y el miércoles, con Los Tekis e Illapu.
La programación de ayer era contundente: dos Rojas tenía el camino, y en el medio, las flores de Soledad.

El primer Rojas, el Indio Lucio, había arrancado la noche con un tropel de chacareras marcadas por el modo rápido y sencillo de hacerlas que se tienen en el chaco salteño. Su figura cada vez más sólida en la recepción del público puso un claro acento regional en su repertorio. Con esa caudalosa voz que abunda en la familia (como que se apuntala también en su hermano Alfredo, que lo acompaña), Lucio ha pronunciado cada vez más la identidad de perfil y un mensaje folklórico propio.
El público aplaudió de pie en buena parte de su presentación, un gesto que se harían constante en la noche.
Por ejemplo, en el próximo capítulo, con el final de la presentación del Ballet Folklórico Nacional. Este abundante aplauso de la Plaza no era tan sencillo de pronosticar, pero llegó como corolario de una fascinante puesta de Juegos pampeanos y malambo, una de las recordadas creaciones de Santiago Ayala, El Chúcaro, creador del cuerpo de baile que vino a Cosquín a homenajearlo en el año del centenario de su nacimiento.
Antes, el Ballet había interpretado otra vez el himno del festival con voces invitadas para entonar la apertura: Silvia Barrios, Juan Iñaki y Oscar Rosales (bailarín del cuerpo). La consigna "bailar la paz" sobre la que gira el planteo coreográfico, como la larga cola del vestido de una bailarina que atraviesa flameando el escenario y el gran rojo poncho de la quietud final.
Para que la gente siguiera con el gusto de reconocer de pie, la Provincia de Santa Fe presentó una postal que tuvo como protagonistas a la entrañable formación de Los Trovadores, presentados como Los Originales: Carlos Pino, Eduardo Impillizeri, Gustavo Gentile y Eduardo Catena. Volver a saborear versiones de Puente PexoaEl Paraná en una zambaMalambo, con ese color de voces y esos queridos arreglos, fue un conmovedor viaje de medio siglo. La emoción del público más vivido se hizo eco en los corazones más jóvenes.
Entonces, también de Santa Fe, llegó A la par dúo (Elisabet Schmidhalter y Rodrigo Martínez), ganador del Pre Cosquín en la categoría dúo vocal. Con un poco de timidez y buen sentimiento, se sazonó una presentación suave con toques exquisitos en versiones como La jardinera, de Violeta Parra, o Los Grifiñafitos, de Henry Martínez.
Que el gran lleno de la plaza hubiera sido generado por la convocatorias de Soledad y Jorge Rojas, sobre todo, no impidió que el público le ofreciera silencio y aplausas a un momento de delicadeza y gracia. En Cosquín también hay oportunidad para lo mínimo sensible.
Llegó después Yoel Hernández, interesante cantautor de Chubut, con esa temática marcada por la convicción sureña de reclamar los ojos del resto de la patria. "No se olviden nunca que la Patagonia no es de los extranjeros; la Patagonia es nuestra y es argentina", dijo, para apuntalar el sentido de sus canciones.
Las flores de Soledad
Y la medianoche fue la hora de Soledad. Trajo flores frescas: no sólo las que estaban estampadas en su vestido y en el de su hermana Natalia, o por las que entregó al público al final, sino también por el ramo de canciones nuevas y aún desconocidas que ofrendó.
La comunicación con la gente sigue intacta, e incluso más pulida: Soledad habita el escenario como si se tratara de un domingo en familia grande, y el público se siente parte de esa confianza que transmite su transparencia. Ella ya no agita ponchos (ni cantó A don Ata), y aunque intenta imprimirle un paso veloz al repertorio, por momentos incluso con medias canciones, su paso es más sereno, templado por el tiempo, como su voz.
El cancionero nuevo, con algún tema fronterizo al pop, revela, antes que nada, que aún no siente que ha llegado a su remanso definitivo. Entonces, busca, y buscar es salud.
Pero la Soledad de siempre, incluso la de antes del escenario, puede rastrearse claramente el fragmento en el que junto a Natalia cantan un puñado de clásicos. En la intensidad con que ellas se miran a los ojos se presiente la ilusión con que aprendieron a cantar folklore, con las letras y los acordes escritos en un cuaderno o acaso con algunos de los libritos de Arnoldo Pintos.
El camino sigue abierto, y el magnetismo también.
Poderoso Jorge Rojas
Luego, los cuatro violines de La Sacha Fuga, conjunto instrumental ganador del Pre Cosquín, transmitieron sus buenas vibraciones a la plaza. A continuación, el cordobés Emiliano Monti se definió como "una guitarra solitaria de campo" y, voz mediante, puso milongas en relieve. Nahuel Lobos, después, trajo algunas canciones sentimentales con las que el año pasado fue destacado en los espectáculos callejeros.También hubo reconocimiento para El Viejo Algarrobal, conjunto de malambo ganador del Pre Cosquín.
Y en la otra punta del camino, la del final, el otro Rojas: Jorge.
oderoso en la noche: la plenitud de voz, de dominio del escenario y puesta del espectáculo, más una banda categórica, definen las cosas con el público absolutamente a su favor.
Mientras tanto, su repertorio va teniendo toques que indican la posibilidad de otras direcciones. Como cuando entre A todo corazón y Milagro de amor, incluye a El tiempo me ha enseñado, del uruguayo  Tabaré Cardozo ("El tiempo me enseñó que la miseria es culpa de los hombres miserables"...). Por supuesto, hace sabroso uso de golpes de nocaut como La vida y Hoy.
Tras dos largos fragmentos de bises (con una invitación también para Los Fulanos, además de Mariana Carrizo), su show terminó arañando las cinco de la mañana.
Ya cantada, bailada e incluso reída hasta el empacho, la gente aceptó que era el momento de vaciar la plaza. Aunque el delicioso temperamento de la noche seguía siendo una tentación.

Abucheos en Cosquín por recordar a Maldonado y a Nahuel

El grupo María y Cosecha recibió una silbatina en la Próspero Molina

El conjunto folklórico proyectó en el escenario las imágenes del artesano desaparecido en Chubut el 1 de agosto y del joven muerto durante una embestida de la Prefectura Naval en Río Negro. Los chiflidos se confundieron con algunos aplausos.
La imagen que generó abucheos en Cosquín.
La imagen que generó abucheos en Cosquín. 
Imagen: Captura de pantalla
La tercera jornada del Festival de Cosquín dejó un gusto amargo entre los espectadores a raíz de los silbidos que recibió María y Cosecha, un grupo creado hace veinte años, y que desde el escenario Atahualpa Yupanqui homenajeó a Santiago Maldonado y a Rafael Nahuel. 
El conjunto, que tenía previsto un show de quince minutos, dedicó uno de sus temas, “Galopes y relinchos”, a los docentes, que fue acompañado por dos bailarines con guardapolvos blancos con un mensaje estampado: “Educar es un acto político”. Al final de su actuación, se proyectaron en el escenario las imágenes de los dos jóvenes muertos en los territorios mapuches, y los silbidos de una parte de la tribuna de la Plaza Próspero Molina opacaron los aplausos.
“Gracias por respetarnos, gracias por la tolerancia”, respondió María Ledesma, una de las integrantes del grupo que se despidió interpretando una zamba. En la conferencia de prensa posterior al show advirtió que "la democracia nos da la posibilidad de expresar si estamos de acuerdo o no y nosotros como artistas no podemos dejar de hacerlo".

Jorge Cafrune

 


En el trasncurso del Festival de Cosquìn 2018, màs precisamente el jueves 25 de enero, se realizò un homenaje al "Turco" Jorge Cafrune. Un artista que nos dejarà ya, hace muchos años. Este 1º de febrero se cumplen 40 años de su fallecimiento, en un accidente en la ruta 27 en la localidad de Benavidez (donde una plazoleta, lleva su nombre).

Muchos de los artistas de hoy, llevan remeras con leyendas en otro idioma, se presentan con vaqueros y, acompañan las presentaciones con atuendos no tradicionales, cuando, por ejemplo "el Turco", siempre llevaba la vestimenta tìpica de nuestros gauchos. Esos son ejemplos a tomar y, seguir. Aquì, una canciòn de Jorge Cafrune, en la pelìcula "Ya tiene comisario el pueblo".

Jovenes artistas








Cosquin 2018, 8º Luna

RAMIRO GONZÁLEZ
Ramiro González es parte de un catálogo que en el actual panorama de la música popular puede llamarse “renovación” . Admirado por sus pares y por la prensa especializada “el secreto mejor guardado del folklore” (Gabriel Plaza, Diario La Nación). El canto del riojano Ramiro González es abrevar melodías del país esdrújulo pero también de un revelador mensaje universal con letras como “Estoy donde debo estar”.
Formó parte del Grupo Vocal Horizonte, músico y arreglador de la banda de Emiliano Zerbini para los discos “Ofrendas” y “Canción pueblera”., co-autor, junto a Pica Juárez, de la obra poético musical “Padrecito de los pobres” homenaje al caudillo federal “Chacho” Peñaloza. Integró del grupo Riojanos, junto a Pica Juárez, Josho González y Emiliano Zerbini donde recorrió distintos escenarios de capital. Participó del
documental “Somos La Tierra”, producido por Víctor Pintos y Luís Gurevich junto al INTA. Actualmente se encuentra presentando "Bajo la luna o el sol [vivo] 20 años" su cuarto trabajo discográfico, el mismo fue grabado en vivo en la ciudad de Córdoba durante el 2017 y se edito en diciembre de este año.



JOSÉ LUIS AGUIRRE
Destinado a ocupar – junto a otros nuevos valores-  un lugar revisionista en la música popular argentina, donde logra una comunión indisoluble entre sus orígenes en traslasierra (Córdoba) y el bloque histórico al que pertenece. Compositor, intérprete y guitarrista.  Integró Los nietos de Don Gauna; , “Amicho Dúo” (junto a Ramiro González) y fue ganador como solista en el rubro Canción
Inédita y Revelación; con cueca cuyana al hacer La transerrana, en el Festival Nacional de folklore de Cosquín de 2010.
Actualmente se encuentra presentado su nuevo espectáculo y pre produciendo su próximo trabajo.

 
Festival País ‘17 - José Luis Aguirre  en el Festival Nacional de Folclore Cosquín
DURATIERRA
Duratierra, una de las bandas más relevantes de la música popular latinoamericana en la actualidad, se encuentra presentando “Cría”, nombrado como uno de los discos del año por distintos medios nacionales y tercer trabajo discográfico de su trayectoria con todos temas propios. Formada hace 13 años por Micaela Vita (voz), Juan Saraco (guitarra y voces), Nicolás Arroyo (batería, percusión y voces), Tomás Pagano (bajo) y Matias Zapata (piano y acordeón), Duratierra viene trabajando, compartiendo
escenarios con prestigiosos artistas y cosechando elogios como de la misma Susana Baca, el periodista Victor Pintos y Raly Barrionuevo quien dijo “Duratierra, salud y gracias por Cría, un trabajo plagado de canciones bellas, honestidad, rebeldía yexquisita musicalidad”
"Marzo" - Duratierra + Orquesta Sin Fin / Estaciones Sinfónicas