LOS CARABAJAL EN CONCIERTO!!!
SIN FRONTERAS
Sábado
26 de Noviembre
Opera
Citi
Corrientes 860
21.00 hs
Localidades desde $ 70.-
Invitados
Jorge Rojas, Alfredo Rojas, Lucio Rojas, Peteco, Cuti y Roberto
Carabajal, Mario Alvarez Quiroga, Marcelo Perea y Los Duendes de la Salamanca,
quienes tendrán una participación activa en el escenario, compartiendo
mas de una canción junto a los artistas durante el concierto.
LOS
CARABAJAL en concierto : SIN
FRONTERAS un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de
los mismos a través de las canciones, de la música de la poesía, para
hermanarse bajo el mismo cielo del arte.
En
su último trabajo SIN FRONTERAS,
recorren obras de prestigiosos autores entre los que se encuentran nombres de
la familia, Carlos, Cuti, Peteco, Roberto, Walter Carabajal y también
autores como Atahualpa Yupanqui, Ariel Ramírez, Chico Novarro, Canqui Chazarreta,
Mario Arnedo Gallo, Ariel Petroccelli, Daniel Toro, Mario A. Quiroga, mas obras
de autores de países hermanos, Alfredo Zitarroza, Roberto Marquez, (integrante
del grupo chileno Illapu), Juanito R. Marquez.
Un
tema con un sentido homenaje a un hombre santiagueño como fue el popular Koli
Arce que fue generador de un convocante movimiento musical.
SIN FRONTERAS
cuenta con 16 temas, entre ellos:
Chacarera
del alma (Letra: Cristòforo Juárez - Música Carlos
Carabajal))
Quien
puede juzgarte (L y M: Chico Novarro)
Violín
del monte (Letra: Atahualpa Yupanqui - Música: Peteco
Carabajal)
Milonga
para una niña (L y M: Alfredo Zitarrosa)
Doble
vida (L y M: Koli Arce)
Morena
esperanza (Letra: Nely Lemos – Música Roberto Marquez)
Ayer
(L y M: Juanito R. Márquez)
Identidad
santiagueña (Letra: Miguel Ángel Morelli - Música M. A. Quiroga)
entre otras.
Con
participaciones especiales de Jorge Rojas, Peteco Carabajal, Chango
Spasiuck, Cuti Carabajal, Mario A. Quiroga, Miguel Gomez (Kalama Tropical),
Roberto Carabajal, Juan Carlos Marin, Los duendes de la Salamanca.
SIN
FRONTERAS por LOS CARABAJAL salio en el mes de noviembre de
2010 para el sello BYM Registros de Cultura.
Un poco de historia …
Esta historia comienza cuando en 1967 Agustin Carabajal, hijo de
Rosario Carabajal y de María Luisa Paz decide formar un grupo que lleve al
folclore a todo el país, con un estilo propio pero sin alejarse de los
parámetros tradicionales.
Entonces, junto a dos de sus hermanos y un sobrino, decide formar el grupo al que llamó "LOS CARABAJAL", Agustin, Carlos, Cuti y Kali. Desde allí comienzan a andar caminos.
De esos tiempos recordamos la primera versión de "La Telesita" (compuesta por Agustín Carabajal y Andrés Chazarreta).
Entonces, junto a dos de sus hermanos y un sobrino, decide formar el grupo al que llamó "LOS CARABAJAL", Agustin, Carlos, Cuti y Kali. Desde allí comienzan a andar caminos.
De esos tiempos recordamos la primera versión de "La Telesita" (compuesta por Agustín Carabajal y Andrés Chazarreta).
Fue esta la primera formación, en el año 1968 Carlos pasa a integrar
Los Manseros Santiagueños e ingresa Mario “Musha” Carabajal que junto a Kali
permanecen hasta la actualidad junto a Walter Carabajal y Blas Sansierra.
También integraron en distintas formaciones que tuvo el conjunto, Roberto
y Peteco Carabajal, Mario Alvarez Quiroga, Luis Paredes, Lucio Rojas, Carlos
Cabral.
En 44 años de carrera profesional desarrollada tienen 45 discos
grabados para distintas compañías discográficas, entre los temas que dieron a
conocer están La Telesita, Pampa de Los Guanacos, La Rubia Moreno, Como pájaros
en el aire, Perfume de carnaval, Desde el Puente Carretero, Entre a mi pago sin
golpear, de las mas actuales Boquita de Luna, Corazón santiagueño, Lágrimas de
amor, Mariposa multicolor, No Despiertes aun entre otros.
Realizando también infinidad de show, conciertos y espectáculos en
festivales, teatros, peñas y distintos tipos de eventos artísticos.
Los premios obtenidos son revelación del Festival de COSQUIN año
1968.
Declarados PERSONALIDADES EMERITAS DE LA CULTURA año 2000.
Nominados al premio ACE año 2005, 2007, 2009.
Premio Cóndor año 1997 y Cóndor de Fuego año 2009.
Nomimados al Premio Gardel 2010 - Mejor grupo de Folklore por el disco
Tierra Milenaria
Embajadores en el mundo de la Cultura Argentina con giras en España,
EE.UU., Libia (África del Norte), Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay.
Representan a la cultura de Argentina desde Santiago del Estero.
Producción
General ARG PRODUCCIONES Y TABOADA PRODUCTORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario