El joven folclorista tucumano Matías de la Rosa, quien fuera revelación de Baradero y Santa Lucía (San Juan), presentará oficialmente su nuevo trabajo discográfico CD + DVD grabado en vivo durante el mes de Mayo en el Teatro Alberdi. Bajo la producción de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT, Matías
invita al público en general a su Mega-Peña donde compartirá el
escenario con los más destacados artistas folklóricos de la provincia.
La cita es el viernes 18 de noviembre a las 22 horas en el estadio del
Club Estudiantes, Monteagudo 955, de San Miguel de Tucumán.
ARTISTAS
MATIAS DE LA ROSA
LOS PUESTEROS
DUO MITY MYTI
Christian Romano (Ganador Solista Baradero 2010) – La Baguala (Grupo Vocal) – "Mellizo" Alderetes (Humor) – Yanasu Ballet (Ballet Folklórico que acompañaá el show de MATIAS DE LA ROSA). y Grupo Escencia (Hector Saleme-Esteban Martinez Mirabella-Franco Nazur).
ANTICIPADAS $20: www.acvfolclore.tk
- Bar DOC SUD (Ayacucho Esq. Lamadrid)
- LA LEÑITA (25 de Mayo 377)
ENTRADA GENERAL $30
LOS PUESTEROS
DUO MITY MYTI
Christian Romano (Ganador Solista Baradero 2010) – La Baguala (Grupo Vocal) – "Mellizo" Alderetes (Humor) – Yanasu Ballet (Ballet Folklórico que acompañaá el show de MATIAS DE LA ROSA). y Grupo Escencia (Hector Saleme-Esteban Martinez Mirabella-Franco Nazur).
ANTICIPADAS $20: www.acvfolclore.tk
- Bar DOC SUD (Ayacucho Esq. Lamadrid)
- LA LEÑITA (25 de Mayo 377)
ENTRADA GENERAL $30
SIMPLEMENTE MATÍAS
(BIOGRAFÍA)
Matías de la Rosa
nació en Tucumán, provincia desde donde se levantan los cordones
montañosos de la cordillera de los Andes en el Norte Argentino, rodeada
de ríos, quebradas y valles que atraparon al gran narrador universal
Atahualpa Yupanqui. Cuna de Mercedes Sosa y manantial de cantores y
poetas que han sabido conservar la esencia de su identidad sin detener
su crecimiento, que hoy se expresa en las nuevas generaciones de
creadores a las que Matías pertenece.
Desde su niñez en la Banda del Río Salí, Matías
sintió el llamado del canto popular, abrazando una guitarra que lo
llevó a ganar diversos concursos entre los que se destacan el Primer
premio en "Tucumán Canta y Danza", Primer Premio en el "Certamen
Provincial Estudiantil de Música y Danza" (2003), Primer Premio
"Festival de la Canción Universitaria" (2006).
En el año 2007 presenta su primer disco "Si mi corazón Hablara". A partir de aquí comienza a ensanchar sus fronteras al ganar el primer premio del Festival de Baradero, que luego lo consagra como Revelación del mismo. En el año 2009 vuelve ser revelación, esta vez, en la Fiesta Nacional de San Lucía en San Juan ante 25.000 personas.
Este camino recorrido lo lleva a grabar su segundo disco "Andariego", con presentaciones en las principales ciudades de la Argentina.
Su
repertorio incluye los ritmos característicos del Norte Argentino
compuesto de zambas, chacareras, gatos, escondidos, huaynos,
carnavalitos y vidalas.
Matías,
que se reconoce como un cantor romántico, y está a punto de lanzar su
nuevo material discográfico grabado en vivo en el Teatro Alberdi de la UNT que incluye un CD + DVD titulado "VIVO", expresa: "Tucumán
es un lugar mágico que genera una bohemia que se resiste a desaparecer,
reinventándose en las peñas y festivales y en los espacios donde el
hombre simple se funde en su paisaje, ama, recuerda, se divierte, lucha y
se encuentra con sus hermanos donde se reconoce. Desde ahí se inserta
en el concierto de voces para integrarse a la humanidad con su propia
historia. Yo voy por el mundo con la bandera del el intercambio cultural
enriquecedor, que alimenta el espíritu de los que buscamos y
reconocemos la voz del otro, del que está lejos, del que es diferente,
pero que es igual".
DISCOGRAFÍA
SI MI CORAZON HABLARA (Diciembre 2007)
Grabado en "Estudios del Jardín" (San Miguel de Tucumán). Ingeniero de
Grabación: Carlos Carrizo. Producido por Matías de la Rosa. Dirección
Musical: Carlos Carrizo. .Arreglos: Carlos Carrizo, Francisco Santamarina,
Matías de la Rosa. Artistas Invitados:Lucho Hoyos, Gustavo Páez
"Yuca" Córdoba, Rony López.
1."Si mi corazón hablara… " Letra y Música: Matías de la Rosa.
2."Miéntele a mi corazón". Letra y Música: Luis Reinaldi.
3."Legüero" Letra y Música: "Yuca" Córdoba.
4."El coyuyo y la tortuga" Letra: Pablo Trullenque; Música: Peteco CarabajaL.
5."Volverte a ver" Letra: Gustavo Guaráz; Música: "Café" Valdéz.
6."Me dicen el picaflor" Letra: Rubén Cruz; Música: Gustavo Páez.
7."Del tiempo de mi niñez" Letra y Música: "Coco" Díaz.
8."Yo soy el que robo tu primavera" Letra: José A. Moreno; Música: Rubén Cruz.
9."Lamento del corazón" Letra y Música: "Chingolo" Suárez.
10."Prendida mi alma" Letra y Música: Gustavo Guaráz.
11."Devolveme todo" Letra y Música: Lucho Hoyos.
12."Mujer, niña y amiga" Letra y Música: Robustiano F. Reyes.
13."Doña Ubenza" Letra y Música: "Chacho" Echenique
ANDARIEGO (Abril 2010)
Grabado en "Piramestudio" (Tafí Viejo – Tucumán) entre los meses de
Septiembre y Noviembre de 2009. Técnico de Grabación: Alejo Cruz.
Dirección Musical: Matías de la Rosa y Alejo Cruz. Mezcla: Alejo Cruz
y Matías de la Rosa. Masterización: Alejo Cruz. Arreglos: Matías de la
Rosa, Nazareno Lechesi, José Pinto y Bernardo Filippini.
1."En cada parpadeo" Letra y Música: Matías de la Rosa.
2. "Andariego" Letra: "Yuca" Córdoba. Música: Gustavo Páez.
3."Lo que dura un sueño" Letra y Música: Federico Ríos
4."Tanto esperar" Letra: Matías de la Rosa. Música: José Pinto.
5."La tempranera" Letra: León Benarós. Música: Carlos Guastavino.
6."A Tucumán he vuelto" Letra y Música: Rubén Cruz .
7."No soy sin tu amor" Letra y Música: Matías de la Rosa.
8."Camino al Amor" Letra: Pablo Raúl Trullenque. Música: Peteco Carabajal.
9."Para verte" Letra y Música: "Yuca" Córdoba.
10."Mire Srta." Letra y Música: Matías de la Rosa.
11."Bajo esta luna mordida" Letra y Música: Néstor González.
Bonus Track 12."Niña de Baradero" Letra: Rubén Cruz. Música: Jorge Milicota.
Músicos invitados en Bonus Track: Carlos Carrizo (Guitarra); "Negro" Isa Osman (Percusión y Accesorios)
No hay comentarios:
Publicar un comentario